martes, abril 27, 2010

Fuga de petróleo en pozo que era perforado por plataforma que se hundió en el Golfo de México.

El pozo tiene una fuga submarina a 1500 metros de profundidad,estimada en 160 m3/día (6,700lts/hora). En superficie el petróleo cubre 4,900 km2. La plataforma se hundió el jueves 22 de junio y la perdida se detectó el pasado domingo 25 de junio.

El derrame, que la Guardia Costera de Estados Unidos ha calificado de "muy serio", ha puesto en alerta a los estados de Louisiana, Texas, Misisipi y Florida.

Se está trabajando con robots submarinos para tratar de activar válvulas de la cabeza del pozo (BOP Blow Out Preventer). Este trabajo se realiza a 1525 metros bajo la superficie del mar. En la figura se muestran dos fugas de petróleo, una proviene de el extremo del  riser (tubería flexible) y la otra parece provenir de una rotura del mismo. Se ve la BOP y el robot con el que se está tratando de cerrar la válvula. 
 Hacer clic en la imagen para agrandarla.

De no tener éxito la operación de cierre de la BOP será necesario perforar uno o dos pozos que permitan inyectar fluido de perforación pesado para controlar el pozo. Esta operación tomaría varios meses.
Más información:
NOAA. National Oceanic and Atmosferic Administration. Información actualizada diariamente clic en NOAA.   y en   Information Center Web site

No hay comentarios.: