martes, octubre 20, 2009

Las 7 unidades del complejo nuclear japonés afectado por un terremoto en julio del 2007 siguen sin poder entrar en operación comercial.

 Clic en la imagen para agrandarla

Recordemos que el 16 de julio de 2007, un terremoto de grado 6,8 en la escala Richter afectó al complejo nuclear de Kashiwazaki, donde operan siete reactores nucleares, de la Tokyo Electric Power Company (TEPCO). Debieron quedar detenidas las siete unidades.

Puesta en marcha Unidad 7. (1356 MW)En un comunicado de prensa del 5 de junio de 2009, TEPCO anunciaba que completados una serie de tests, la unidad comenzó a generar el 19 de mayo y alcanzó el 100 % de carga el 5 de junio del presente año. Debía entrar en operación comercial el 24 julio. Ver comunicado de prensa de TEPCO

La Unidad 7 debe detenerse por fuga radioactiva.Sin embargo, el 23 de julio, un día antes que la planta entrara en operación comercial, se detectó una fuga radioactiva en el recorrido primario del reactor. Por consiguiente, la aprobación para la operación comercial ha sido pospuesta por varios meses. La lectura para el xenón 133 (un gas noble con vida media de 5.24 días) se encontró que era mayor en 6 veces al normal. Al día siguiente (el 24 de julio), la lectura había aumentado a 450 veces el nivel normal.

Pruebas en la Unidad 6.Después de activar la turbina del generador principal se hicieron pruebas conectándolo temporalmente a la red, con resultados satisfactorios al 31 de Agosto. Se ha alcanzado un 20 % de carga. Ver comunicado de prensa de TEPCO sobre Unidad 6.
Información del “Citizen’ Nuclear Information Center” sobre la Unidad 6.
La Unidad 6 comenzó sus pruebas de potencia el 31 de Agosto. TEPCO intentará tenerla a plena carga a mediado de septiembre. Los tres grupos locales opuestos a la energía nuclear están demandando que la puesta en marcha sea pospuesta hasta que se termine la investigación sobre la fuga radioactiva en la Unidad 7. Ver la información completa del boletín del “Citizen’ Nuclear Information Center”, sobre las Unidades 6 y 7. Ver más.

Impacto en el mercado Internacional por la detención no programada de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa. Fuente: IEEJ. The Institute of Electrical Engineers of Japan (IEEJ). Abril de 2008

Los siete reactores tienen una capacidad total de 8212 MW, correspondiente al 16 % de la capacidad de generación nuclear de Japón. Estaba planeado trabajar las centrales nucleares con una disponibilidad de 75 %.

Esta detención ha forzado a TEPCO a depender de las centrales térmicas.
Si la detención se prolonga se producirá una mayor demanda de GNL, petróleo crudo y fuel oil para generación eléctrica. Esto podría significar importantes impactos en el mercado internacional del petróleo y gas natural. El extraordinario cambio a combustibles fósiles también, producirá un incremento de los gases de efecto invernadero (CO2). Por lo tanto se veran afectadas las metas de Japón en relación a la emisión de CO2. Ver informe completo del IEEJ.27 páginas.


Comentarios: Seguimos creyendo que es necesario estudiar la opción nuclear en Chile. Y una pregunta importante a la que deberán dar respuesta los especialistas, es como evitar que como consecuencia de un terremoto, tengamos una o más Plantas Nucleares detenidas por un tiempo prolongado. En el caso del complejo Nuclear de Kashiwasaki, las siete unidades completaron a la fecha más de dos años detenidas.

1 comentario:

Tatahernan dijo...

Ernesto,
¿cuál es la situación a Marzo 2011?
gracias