domingo, octubre 18, 2009

ASPO 8: la energía en los medios de comunicación

Fuente: www.crisisenergetica.org
Interesante historia que aplica muy bien a los medios de comunicación chilenos.

...Las relaciones entre los medios de comunicación y la energía, especialmente entre los medios generalistas no son siempre idóneas. Está demostrado que por encima de la información priman los titulares llamativos y que los periodistas no son lo suficientemente críticos con algunas opiniones, poniéndolas todas al mismo nivel, todo por querer ofrecer una información “equilibrada”...

Peter Maass, periodista del NewYork Times fue el primero en intervenir en una sesión cuyo subtítulo se pregunta si la prensa está al tanto de lo que pasa o “se ha dormido al volante”. Maass reconoció que si ya es muy difícil escribir sobre el petróleo, aún lo es más hacerlo acerca del cenit del petróleo. Maass relató que estuvo viviendo en Bosnia una temporada escribiendo artículos sobre la guerra, y que era dramático y terrible, pero que al menos, como periodista, solo tenía que escribir sobre lo que veía a su alrededor. Una “complejidad no-dramática”, eso es el asunto del petróleo, afirmó. Continuó diciendo que el petróleo es algo que está en el subsuelo, se transporta, se refina y llega al depósito, es casi invisible para los no especialistas: el petróleo no es un país, una religión, un ejército, no tiene voz por sí mismo...Siga leyendo este interesante artículo.

No hay comentarios.: