lunes, noviembre 30, 2009

Energía & Geopolítica en China.

Fuente: ENERGYpapers. 30 Nov 2009.
Autor:
Ebel, Robert E. Center for Strategic and International Studies. Washington, D.C.
El mundo se sorprendió en 2004 cuando China se constituyó en unos de los principales consumidores e importadores de petróleo. Al día de hoy, la sorpresa se ha visto reemplazada por la creciente preocupación de que la China de mañana puede estar en posición de disputar a los Estados Unidos, no sólo el liderazgo económico, sino también el político.


¿Están justificadas estas preocupaciones? Este estudia examina, entre otras cuestiones, las limitaciones al crecimiento que actualmente encara China. El autor analiza cómo el país busca reducir su vulnerabilidad derivada de la creciente dependencia de las importaciones de petróleo, incluyendo la cuestión de la diversidad de sus fuentes de aprovisionamiento y el modo en que el suministro llega a China. Se examinan las amenazas sobre esas líneas de aprovisionamiento y se abordan las medidas para disipar esas amenazas. Además, el informe considera la situación demográfica de China (una población envejeciendo con la natalidad decreciendo) como un reto que bien puede determinar el futuro de China.

Se analizan otras fuentes de energía (carbón, gas natural, energía nuclear) en términos de su contribución, actual y previsible en un futuro, al suministro energético del país. Son esas fuentes alternativas de energía las que parecen atraer una especial atención, en gran parte por el papel que pueden desempeñar en ayudar a China a alcanzar sus objetivos en respuesta al calentamiento global. El estudio finaliza con un análisis de cómo prevé China asegurar su futuro energético. ¿Difieren mucho sus planes de los de otros países? Este informe concluye que no.

Ver Informe completo. 73 páginas. 10.6 Mb.

No hay comentarios.: