miércoles, noviembre 25, 2009

Chile: Impactos y Riesgos de la Generación Eléctrica mediante Energía Nuclear.

El 19 de Noviembre recién pasado el gobierno presentó el estudio, "Impactos y Riesgos de la generación Núcleo Eléctrica". Está disponible en la Web de la CNE y se puede ver en:

Resumen Ejecutivo. 84 páginas. 2.26 Mb.
Informe Completo. 387 páginas. 5.8 Mb.
Durante la presentación del documento el ministro de Energía, Marcelo Tokman, explicó que durante el año pasado se licitó la elaboración de un estudio que evaluara cuáles son los riesgos e impactos que podría tener la incorporación de la núcleo electricidad en el país.
El ministro Tokman indicó que se licitó este estudio porque "necesitamos establecer desde las perspectivas económica, social y ambiental los beneficios, costos y riesgos que pueda tener un eventual desarrollo núcleo-eléctrico en Chile en comparación con otras opciones de generación eléctrica".
El estudio concluyó que las centrales nucleares pueden otorgar grandes bloques de potencia con mínimos impactos ambientales. Además estableció que es posible construir una central nuclear en un país sísmico, pero que Chile requiere un análisis específico sobre este tema, ya que se necesita un estudio con un grado de profundidad diferente, es decir, que se aboque específicamente al tema sísmico.
Sobre energía nuclear y sismos, ver artículo del 20 de octubre del presente año, en este mismo Blog: "Las 7 unidades del complejo nuclear japonés afectado por un terremoto en julio del 2007 siguen sin poder entrar en operación comercial". Completaron más 2 años detenidas en noviembre de 2009. La pregunta que sugiere este hecho es, como podemos minimizar el riesgo, de que en la eventualidad de tener Centrales Nucleares en Chile, estas puedan quedar detenidas por un tiempo prolongado como ocurre con las 7 plantas de Kashiwasaki. Esperamos que los epecialistas den respuesta a esta pregunta indicando además como influiría esto, en el costo de una solución nuclear.

No hay comentarios.: