miércoles, noviembre 18, 2009

Polémica sobre el Peak del Petróleo.


Clik en la imagen para agrandarla

Completando ya la primera década del Siglo XXI, seguimos viviendo “en la era del petróleo”, la que según muchos estudiosos, es propia del siglo pasado. Todo nuestro sistema de transporte está basado, principalmente, en el uso de automóviles y camiones que funcionan con petróleo. No hay la menor reacción a los anuncios del fin del petróleo barato. Talvez esto resulta de la baja transitoria de precio, derivada de la caída de la demanda ocasionada por la crisis mundial. O talvez, porque el sólo anuncio de una crisis de suministro de petróleo podría demorar la recuperación económica.
En este contexto es importante tomar nota de un artículo del diario inglés The Guardian.

El 9 de noviembre recién pasado The Guardian ha puesto en dudas las estimaciones de reservas de la Agencia Internacional de la Energía (IEA por su sigla en inglés). Ha dicho que estas estarían infladas para no provocar pánico.

...El mundo está mucho más cerca de quedarse sin petróleo de lo que admiten las estimaciones oficiales, según un informante de la Agencia Internacional de la Energía, que afirma que la agencia ha minimizado deliberadamente una escasez inminente, por temor a provocar compras de pánico...

...Las acusaciones plantean serias dudas sobre la exactitud de la última edición del World Energy Outlook sobre la demanda de abastecimiento de petróleo que se publicará mañana – un informe que es utilizado por los gobiernos británico y de otros muchos países para ayudar a orientar sus políticas generales en energía y las de cambio climático...

...Ahora, la teoría del "peak oil" está ganando apoyo en el corazón del establishment energético mundial. "La AIE en 2005 predecía que los suministros de petróleo podrían llegar hasta los 120 millones de barriles diarios (mbd) en 2030, aunque se vio obligada a reducir de manera gradual esta cantidad a 116mbd y 105mbd el año pasado", dijo la fuente de la AIE, que no quiso ser identificado por temor a represalias dentro de la industria. "La figura de 120mbd siempre fue una tontería, pero incluso las cifras actuales son mucho más altas de lo que puede justificarse y la AIE lo sabe......"Muchos dentro de la organización consideran que los suministros de petróleo, incluso manteniendo de 90mbd a 95mbd serían imposibles, pero se teme que se extienda el pánico en los mercados financieros si las cifras se reducen aún más. Y los norteamericanos temen el fin de la supremacía del petróleo porque pondría en peligro su poder sobre el acceso a los recursos del petróleo", añadió...
Leer el artículo de The Guardian, UK., completo.
El artículo como es natural a producido muchos comentarios. De estos, creemos que reviste especial importancia, la carta abierta que ha enviado a The Guardian el experto en el peak del petróleo Colin Campbell.
C. Campbell dice entre cosas:
...Me impresionó mucho que usted diera un lugar tan prominente en su edición del 10 de noviembre al papel de la Agencia Internacional de la Energía en la evaluación de la situación de agotamiento de petróleo. Es uno de los temas más importantes que enfrenta el mundo moderno, dada la actual dependencia energética basada en el petróleo barato.Puedo ofrecerle algo más de información sobre el tema, según mi propia experiencia......En pocas palabras, el petróleo convencional ordinario alcanzó su punto máximo de producción en 2005. El déficit fue cubierto por el petróleo caro, principalmente de los yacimientos de aguas profundas y arenas asfálticas canadienses, lo que produjo el aumento de los precios. Esta tendencia fue observada por comerciantes-traders astutos que comenzaron a comprar contratos en el mercado de futuros, mientras que la industria mantiene altos niveles de almacenamiento, viendo apreciarse el valor, sin costo ni esfuerzo. El aumento de los precios también pronunció un flujo de petrodólares a Oriente Medio, donde todavía cuesta alrededor de $ 10 producir un barril...

C. Campbell hace un extenso análisis que resulta del más alto interés.
Leer la carta de C. Campbell a The Guardian completa.
Hay más comentarios al artículo de The Guardian y viene nada menos que de Richard Heinberg.
R. Heinberg es autor de el libro The Party’s Over.
Ver video en español con entrevista a R. Heimberg. Ver Parte 1. Ver Parte 2.
Polémica en la AIE sobre el calendario del fin del petróleo. Diario "La Vanguardia", España. 19 de noviembre de 2009.

No hay comentarios.: