sábado, diciembre 05, 2009

Petróleo y Globalización.

Jeff Rubin, economista jefe del CIBC, anuncia el fin de la globalización.
La causa: ...el alto precio del petróleo que se hará presente tan pronto pase la crisis financiera...
Según cuenta, lo despidieron por hacer este anuncio.
Dice el ex-economista del CIBC:


“... traer cerezas de Chile en Navidad va a ser insostenible...”, el vive en Canadá.

...Soy economista: mi religión son los precios. No sé si la globalización es buena o mala, pero sé que es insostenible...


Desde que el mundo se mueve con petróleo, todas nuestras crisis económicas han comenzado por su precio
Y esta no es diferente.


¿Y las hipotecas subprime?

No son su causa, sino una irresponsable consecuencia: se concibieron con la presunción de que los tipos de interés seguirían siempre bajos, como el precio del barril.
Siempre fue el gran tensor de precios.
¿Recuerda cómo el barril de petróleo se puso poco antes de la recesión a 147 dólares?

Pues las subprime y las hipotecas baratas que causaron el terremoto financiero se empezaron a conceder cuando el petróleo costaba 40 dólares y había liquidez de sobra.

Y de repente el petróleo pasó de 40 a 70 dólares y subiendo. Por eso la inflación se disparó un 35 por ciento en el planeta. Y los bancos centrales se vieron obligados a subir tipos para evitar un desastre monetario.

Y las hipotecas se hicieron impagables.
¡A más del 5 por ciento de interés! Pero..., recuerde: ¿cuál era la causa última?

Usted dice que el precio del petróleo.

Por eso, cuando reventó la burbuja hipotecaria, el precio del petróleo también volvió a bajar a los 40 dólares y ahora, que apenas se observa una tímida recuperación... ¡Ya está el barril de nuevo a ochenta dólares!

Ver Entrevista de La Vanguardia completa.
24 de Noviembre de 2009. Fuente:
www.crisisenergetica.org

No hay comentarios.: