viernes, enero 14, 2011

Las reservas de gas de Magallanes.

La verdad es que no son públicamente conocidas. Decir que queda gas para 7 años al ritmo actual de consumo no dice mucho.

1.Uno podría inferir que se están refiriendo a reservas probadas. Se entiende por tales aquellas sobre las cuales hay una certeza de 90 % o más. Corresponde a los yacimientos en producción, más los yacimientos conocidos por desarrollar (pozos por perforar). En cuanto a volumen si el consumo medio de la ciudad fuera 1 millón de M3/día y la entrega a Metanex 1.5 millones estaríamos hablando de reservas probadas del orden de los 6,000 a 7,000 millones de M3, lo que es bastante poco.

2. Reservas probables. Si hablamos sólo de reservas probadas el cuadro no está completo y debemos considerar las probables. Estas son aquellas cuya probabilidad de que sean ciertas es igual o mayor a 50 %. Corresponde a extensiones de yacimientos en áreas conocidas. Al perforarlas y tener éxito irían a incrementar las reservas probadas y podríamos pasar de 7 a 10 años, por ejemplo. Esto es razonable desde el punto de vista financiero y de seguridad de abastecimiento, siempre que mediante perforación de exploración y desarrollo se pueda compensar la declinación de los pozos en producción y así mantener la relación de 10 años de reservas probadas y una cantidad adecuada de reservas, probables y posibles.

3. Reservas posibles. Son aquellas cuya probabilidad que sean ciertas es igual o mayor de 10 %. Corresponde a las reservas que se pueden inferir en la cuenca de Magallanes en general, basado en el conocimiento geológico acumulado en 65 años de explotación. De tener éxito en perforar se incrementarían las reservas probables y las probadas.


Aporte de los CEOP's.Existen en operación en Magallanes 9 CEOP’s (Contratos Especiales de Operación). Los operadores de estos contratos tienen la obligación de entregar mensualmente un informe detallado de sus trabajos, expresado tanto en información estadística como geológica. La obligación de procesar esta información era del Ministerio de Minería, con el traspaso de ENAP al Ministerio de Energía no sabemos quien está haciendo este trabajo. Incluso hay duda si alguien está mirando estos informes ¿Cuál es el aporte de los CEOP’s? Es una pregunta cuya respuesta es muy importante en este momento.
Aportes de Gas del Terciario. Los descubrimientos hechos por ENAP en Dorado – Riquelme de yacimientos como Palenque, significan la explotación de un horizonte distinto al tradicional Springhill, el que ha estado en  explotación por 65 años. Son estructuras lenticulares de relativo pequeño tamaño pero, que se encuentran en profundidades menores a 1000 metros. También es muy importante, en este momento, conocer las reservas probadas, probables y posibles de esta formación.
Aporte de Springhill. Esta formación ha estado en explotación por 65 años, por lo que es difícil encontrar grandes yacimientos de gas como Posesión, por ejemplo, pero nuevas tecnologías (sísmica 3D y otras), permiten la detección de pequeñas estructuras que pasaban desapercibidas con la tecnología tradicional.
Aporte del basamento fracturado. Esta es una formación que está bajo Springhill y bajo Tobífera, esta última es la formación sobre la que yace Springhill. Existen pozos productores en el basamento fracturado en Lago Mercedes. En estos pozos además hay producción de gas y petróleo en Springhill. Dado que este yacimiento dista 130 km. del punto más cercano en que puede entregar su producción (Cullen), es necesario desarrollar yacimientos cercanos para compartir los costos de las instalaciones de producción.
Conclusiones: Si los trabajadores de ENAP estuvieran integrados a su empresa toda esta información estaría socializada. Esto fue posible hasta la administración anterior, cuando estaba vigente lo que se llamaba “proyecto común de empresa”. Es altamente probable que el conflicto que hoy paraliza a Magallanes se hubiera evitado si los trabajadores de ENAP y la comunidad en general hubieran estado convenientemente informado sobre la situación de las reservas de gas.

No hay comentarios.: