sábado, enero 22, 2011

¿Es necesario tener experiencia en la industria del petróleo o en áreas relacionadas para dirigir ENAP?

A la luz de las competencias que poseen los directores y el Gerente General actual, la respuesta es no. El gobierno ha considerado que hay otras cualidades más importantes, y que conocer el negocio de los hidrocarburos no es relevante. Esto ha llevado a que se haya conformado un equipo de la más alta excelencia en el manejo financiero y de gestión. Esto es concordante con el objetivo principal, y aparentemente único, de mostrar en el más breve plazo números azules.

Sólo dos miembros del Directorio están o han estado relacionados con la industria petrolera, ellos son, Rodolfo Krause Lubascher, ex alto ejecutivo de Methanex y Jorge Matute Matute, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (FENATRAPECH).

Es oportuno hacer notar que con la designación del ministro de Minería y Energía como Presidente del Directorio se produjo una vacante, la que suponemos se llenará en breve. Está por verse si se mantiene el criterio empleado hasta hoy para seleccionar los directores.

También vale la pena mencionar que este Directorio, al que se debe agregar el nombre del ex-Ministro de Energía, fue el que aprobó el alza del precio del gas en Magallanes que provocó el conflicto por todos conocido. Se agregaría entonces como debilidad, el desconocimiento de las consecuencias políticas de sus decisiones.

Para mayor claridad demos una breve mirada a la experiencia profesional de quienes conforman la dirección superior de la petrolera estatal.

El Gerente General es el Sr. Rodrigo Azocar Hidalgo, Ing. Civil Industrial quien se desempeñaba hasta antes de asumir la gerencia de ENAP, como presidente del Consejo Directivo del Sistema de Empresas Públicas (SEP), organismo que supervisa la operación de Empresas del Estado. El ejecutivo fue gerente general de Metro S.A., entre los años 1997 y 2006. Posteriormente, ejerció como gerente asesor de la presidencia del Banco del Desarrollo hasta noviembre de 2007.Anteriormente fue consultor del Ministerio de Economía, a cargo del programa de financiamiento a las Pymes en 1991; gerente de Administración y Finanzas de CORFO, en 1995; gerente general de Créditos de BancoEstado, entre 1995 y 1997 y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, en 1994.

Laurence Golborne Riveros fue nombrado el viernes 14 de enero recién pasado, Biministro de Minería y Energía, y en su condición de tal, asumió como Presidente del Directorio de ENAP. Es Ingeniero Civil Industrial. Ha tenido una destacada trayectoria laboral y profesional en el sector privado, destacándose como Gerente General de Cencosud Retail S.A. hasta 2009, desde donde lideró la expansión de esta compañía del retail, que hoy cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

Directores:

Francisco Gana Eguiguren. Ing. Civil Industrial. Director en representación de CORFO. Posee una vasta trayectoria en cargos de responsabilidad en Soprole, empresa en la que se desempeñó por 26 años, siendo su gerente general entre 1993 y 2006. Experto en gobiernos corporativos, Francisco Gana tiene asimismo larga experiencia como director de diversas empresas nacionales, multinacionales y fundaciones, siendo a la fecha director titular de las compañías Santa Rita, Trendy (industria de helados), Maqsur (maquinarias), Empresas La Polar y Cintazul (producción y comercialización de huevos).

Hernán Cheyre Valenzuela. Ing. Comercial. Director en su calidad de Vicepresidente Ejecutivo de CORFO. Fue socio fundador de la empresa consultora Econsult, y se desempeñó como presidente de la sociedad hasta que fue designado Vicepresidente Ejecutivo de CORFO. También ocupó el cargo de gerente general de la clasificadora de riesgo Fitch Chile hasta el año 2004.Se ha desempeñado como profesor universitario en las áreas de finanzas públicas, evaluación social de proyectos y microeconomía, y también ha desarrollado labores como consultor para el Banco Mundial y para gobiernos extranjeros. Durante los últimos años se desempeñó como director en diversas empresas, e integró el Consejo de Políticas Públicas del Instituto Libertad y Desarrollo.

Jorge Matute Matute. Representante de CORFO, en su calidad de Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (FENATRAPECH). Junto con los sindicatos de profesionales que integran esta organización tienen una amplia y larga experiencia en la industria del petróleo.

Rodolfo Krause Lubascher. Ing. Civil Químico. Director en representación de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Destacado ingeniero que por casi 20 años fuera el ejecutivo principal de Methanex en Chile, ocupando las posiciones de vicepresidente de Operaciones, gerente general y vicepresidente senior para Latinoamérica y Manufactura Global. Es, en el directorio, la persona que más experiencia tiene en la industria del petróleo ya que la empresa que dirigió usaba como materia prima única gas natural. Por lo tanto era fundamental para su desempeño, el conocer la industria del petróleo y gas.

Ramón Jara Araya. Abogado, en representación de la Sociedad Nacional de Minería. Posee una amplia experiencia desde el punto de vista del derecho comercial y corporativo en la industria minera. Consultor Jara, Del Favero Abogados. (2004,).Socio Jara, Del Favero Abogados (1976, 2004). Director de Empresas (Antofagasta Minerals S.A., Antofagasta PLC, Antofagasta Railway PLC, Ferrocarril Andino S.A. (Bolivia), Aguas de Antofagasta S.A., Minera Los Pelambres, Minera El Tesoro, Antofagasta Terminal Internacional S.A.), Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería.

Iván Pérez Pavez, Ing. Civil de Minas, en representación del Instituto de Ingenieros de Minas.

No hay comentarios.: