miércoles, diciembre 30, 2009

Norma de Emisión para Termoeléctricas, en consulta pública.

En la foto, ciudad de Tocopilla, declarada zona saturada por material particulado respirable MP10...16 de Marzo de 2007. De estudios realizados se ha podido concluir, que las centrales térmicas son las responsables del 96 % de la contaminación por partículas y del 99,5 % de la contaminación por dióxido de azufre SO2...y el mercado no dijo nada..
El 7 de diciembre de 2009 fueron puestas en “Consulta Pública” las normas que regularan las emisiones de las Centrales Termoeléctricas.
Dentro del plazo de 60 días, contados desde la fecha de publicación en el diario oficial, cualquier persona podrá formular observaciones al contenido del presente anteproyecto. Dichas observaciones deberán ser presentadas, por escrito, en las Oficinas Regionales de CONAMA, correspondiente al domicilio del interesado...


...Fundamentos para elaborar la Norma.
La Comisión Nacional del Medio Ambiente ha destacado los siguientes fundamentos para guiar el enfoque regulatorio en el diseño, discusión y elaboración de esta norma:


...Mediante el análisis de la encuesta se estimó el nivel de control de emisiones que posee el parque al año 2008. De esto se extrae que sólo un 27% de las fuentes emisoras (chimeneas) posee algún sistema de control o abatimiento para material particulado, para óxidos de nitrógeno el 47% posee tecnología básica y para dióxido de azufre sólo un 2%...

Ver Resumen Ejecutivo: “Análisis General del Impacto Económico y Social de una Norma de Emisión para Termoeléctricas”.
Ver toda la documentación: “Normas de Emisión para Centrales Termoeléctricas en consultas”.

- El sector de termoeléctricas es uno de los sectores prioritarios a regular por su aporte en las emisiones de material particulado, gases y metales pesados.
- Chile se ha comprometido con un Plan Nacional para la Gestión de los Riesgos del Mercurio, el cual fue aprobado el 25 de agosto del 2009, por el Acuerdo 415/2009 del Consejo Directivo de CONAMA.
- La norma de emisión para termoeléctricas será una contribución para el cumplimiento de la norma de calidad primaria para material particulado fino (MP2.5).
- La Política Energética de Chile señala en sus Nuevos Lineamientos “Transformando la Crisis Energética en una Oportunidad”, 2008, que se debe velar porque las opciones de generación energética seleccionadas minimicen los impactos sobre el medio ambiente y sobre el territorio.
- Actualmente existen las tecnologías disponibles de control de emisiones para termoeléctricas, en Chile y en el mundo, para los contaminantes señalados. Más aún se ha demostrado a través de este estudio que son costo-efectivas en el contexto nacional.
- Se ha revisado la tendencia y los enfoques de la regulación Internacional y se ha tomado contacto con oficinas y agencias internacionales.

No hay comentarios.: