lunes, mayo 21, 2012

La Energía en el Mensaje presidencial al Congreso. 21 de mayo de 2012.

Texto  integro, en lo referente a Energía, incluido en el  Mensaje  presidencial al Congreso Nacional del 21 de mayo de 2012.
La energía es necesaria para alimentar nuestros hogares, escuelas y hospitales, iluminar nuestras ciudades y pueblos y hacer funcionar nuestras empresas. Por errores de planificación en el pasado, trabas a la aprobación y ejecución de inversiones y alzas en el precio internacional del petróleo, el costo de las energías se ha triplicado en los últimos diez años y casi todas las plantas de generación aprobadas fueron en base a hidrocarburos, sin normas adecuadas de emisión. Las tragedias ambientales y sanitarias de Ventanas, Huasco, Coronel y Mejillones hablan mejor que mil palabras. Chile no merece esto.
La falta de seguridad para la generación, transmisión y abastecimiento futuro constituye una seria amenaza para el desarrollo del país. Necesitamos duplicar nuestra capacidad de generación durante los próximos doce años y construir una matriz energética más limpia, segura y económica. A eso apunta la Estrategia Nacional de Energía para las próximas dos décadas que estamos impulsando, fundada en siete pilares y 80 medidas para:
Crear una cultura e incentivos para el uso eficiente de la energía que nos permita ahorrar un doce por ciento al año 2020, lo que equivale al consumo anual de 4,5 MM de vehículos.
Desarrollar las energías limpias y renovables. Chile fue pobre en las energías del pasado basadas en los hidrocarburos. Pero es inmensamente rico en las energías del futuro, como la del agua, sol, viento, mareas, geotermia y biocombustibles. Por eso hemos dispuesto un fondo de US$ 85 MM y tenemos inversiones comprometidas por US$ 500 MM.
Aprovechar nuestro inmenso potencial hídrico que excede los 20 mil megawatts.
Fortalecer nuestro sistema de transmisión y crear una carretera eléctrica pública, abierta a todos los generadores y consumidores, que conecte el sistema eléctrico del norte grande con el sistema del centro y sur del país. Ya enviamos la nueva Ley de Concesiones Eléctricas y este año enviaremos la que crea la carretera pública.
Introducir más competencia en la industria eléctrica en todos sus niveles: generación, transmisión y distribución para bajar los precios de la energía. El número de empresas generadoras ha pasado de 60 a 92 en los últimos tres años.
Incorporar el multicarrier y el Net Metering, que permitirá a los hogares y empresas no solo comprar más barato sino también vender sus excedentes de energía.
Y fortalecer la integración energética en el continente y especialmente con nuestros países vecinos.
Ya establecimos estrictas normas de emisiones, equivalentes a los países de la OECD, para las centrales térmicas.
Yo sé que en Chile pocos quieren plantas generadoras, antenas, cementerios, basurales o cárceles cerca de sus hogares. Pero todos queremos prender la luz, hablar por teléfono, enterrar a nuestros muertos, deshacernos de nuestra basura y que los delincuentes estén presos. Por eso un gobierno responsable tiene que tomar las decisiones necesarias y en forma oportuna, aunque ellas no siempre sean populares.

No hay comentarios.: