domingo, mayo 13, 2012

“Hidrocarburos en reservorios no convencionales”.

La revista PETROTECNIA de abril de 2011, tiene como eje temático el tema que encabeza este post.
Esta revista del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), data de 1945. La conocimos  en su versión en papel cuando teníamos que visitar en Bs. As. el IAP (actual IAPG)para adquirir algunos ejemplares. Hoy está disponible en internet en http://www.petrotecnia.com.ar/anteriores.htm   Petrotecnia en la cual se publican trabajos técnicos y notas que tratan diversos temas de interés para la industria del petróleo y del gas, por  lo que el  acceso mediante Internet  a ejemplares desde el año 2002 se constituye en una verdadera enciclopedia para los petroleros y  para quienes le interesa la industria de los hidrocarburos.
Para ver los artículos siguientes, sobre hidrocarburos no convencionales ir a: PETROTECNIA, abril  2011
Los reservorios no convencionales, “un fenómeno global”.
Por Eduardo Barreiro y Guisela Masarik.
La tendencia mundial y las perspectivas locales de explotar recursos como el shale gas, el tight gas y el coal bed methane, entre otros, como solución ante los yacimientos maduros de los combustibles convencionales. El caso europeo.
Los reservorios y los aspectos comerciales de los no convencionales.
Por Juan D. Moreyra, consultor (ex SA Pride).
En vista de que la demanda global de energía continuará aumentando y que gran parte de la oferta seguirá siendo aportada por los combustibles fósiles, las fuentes de reservas existentes en reservorios no convencionales deberán cubrir el faltante.
La experiencia en el país. La tecnología de punta como factor clave.
Por el Centro de Excelencia de Shale Gas/Oil, de Schlumberger.
La empresa creó en Buenos Aires un centro de investigación multidisciplinario dedicado a todo el proceso de extracción de shale gas, desde la exploración hasta la producción.
Hay que animarse a explorar.
Basada en su experiencia desde los 80’s en Estados Unidos y Canadá, Apache fue de las primeras en dedicarse a estos hidrocarburos en el país.
Shale frac: un acercamiento a esta nueva tecnología.
Por Alberto Julio Blanco Ybáñez (AB Energy Advisors) y Julio Vivas Hohl (GEMAT).
Las técnicas de fractura que se han estado aplicando en los Estados Unidos a las formaciones masivas de esquistos como la Marcellus Shale y la Barnett Shale.
Trabajo técnico
La producción de petróleo en yacimientos no convencionales.

Por Mario Ottulich, Federico Garcia y Roberto Grande (Pan American Energy LLC).
Este trabajo se dedica al petróleo pesado y a una experiencia en pozos de 2500 m, donde se utilizaron diferentes tipos de bombeo.

No hay comentarios.: