En nuestro país el debate energético, se ha centrado exclusivamente en la generación eléctrica, aun cuando el petróleo crudo, es el componente mayoritario de la matriz energética primaria con un 42,7 % (2009). Además es el punto más vulnerable de nuestra economía, dado que el sector transporte depende en un 98 % de los derivados del petróleo. Estas materias tan poco tratadas en seminarios sobre energía serán discutidas durante el desarrollo del Mes de la Energía del Colegio de Ingenieros.
Programa.
De 08:50 a 08:55 am Inauguración.
De 08:55 a 09:40 am “El futuro del petróleo y el gas natural en Chile”. Lisandro Rojas Gerente de Exploraciones. ENAP.
De 09:40 a 10:25 am “Presente y futuro del GNL en Chile”.
De 10:25 a 10:50 am Coffee break.
De 10:50 a 11:35 am “Mercado del petróleo y sus derivados líquidos en Chile”. Claudio A. Agostini. Ph.D. en Economía, University of Michigan, Eduardo Saavedra. Ph.D. en Economía, Cornell University.
De 11:35 a 12:20 pm “Geopolítica de la Energía”. Raúl Sohr. Periodista, Sociólogo y Analista Internacional.
De 12:20 a 12:25 pm Clausura.
INFORMACIONES E INSCRIPCIONES: Teléfono 422 1140. metropolitano@ingenieros.cl
Auditórium del Colegio de Ingenieros de Chile. Avda. Santa María 0508 – Providencia (metro Salvador).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario