domingo, mayo 17, 2009

Energía gratis y limpia


Alemania estableció reglas del juego que causaron desazón entre las grandes empresas energéticas. Cualquier ciudadano o comunidad puede producir electricidad: son millares los que instalan sobre los techos placas fotovoltaicas. Las empresas eléctricas están obligadas, por ley, a comprar esa producción y darle uso prioritario.
Por Raúl Shor . La Nación Domingo. 17 de mayo de 2009.

...En Alemania el debate sobre el futuro de la matriz energética figura a la cabeza de la agenda nacional. Berlín ha asumido un desafío mayor: está en el proceso de acabar con la energía nuclear a medida que caducan los 19 reactores existentes, que le proporcionan algo más de 20 por ciento del fluido eléctrico...

La meta principal de los alemanes es reducir en un 20 por ciento, de aquí a 2020, las emisiones de CO2, principal de los gases responsables del calentamiento global. En el Ministerio de Relaciones Exteriores germano señalan que la seguridad energética y el cambio climático están a la cabeza de su agenda internacional. Y la prioridad es disminuir cuanto sea posible el consumo de los combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón...

Como en tantos campos, la clave para una estrategia energética es política. En cada sociedad pugnan intereses contradictorios. Quienes ejercen el poder del Estado son los responsables de fijar las prioridades. Los gobernantes pueden declinar su responsabilidad y dejársela al mercado y a los intereses de los grandes grupos económicos. También es posible que los gobiernos asuman el resguardo del bien común e impongan esquemas regulatorios de largo plazo.

... Con todo, siempre será necesario reemplazar las viejas fuentes contaminantes y crear otras nuevas. Para ese propósito está en vías de formación, a nivel mundial, la Agencia Internacional de Energías Renovable (Irena). Su propósito es transformar la matriz energética mundial actual, que depende en 79% de los combustibles fósiles, tres por ciento de la energía nuclear y 18% de las energías renovables. El éxito de Irena consistirá en invertir esta proporción.
Ver artículo completo


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, hemos inaugurado un foro para recoger opiniones y debate con motivo de los días solares europeos. No dejéis de visitarlo.

www.agenciaandaluzadelaenergia.es

Saludos!

Ahorrar en tus facturas dijo...

Hola, la verdad que la idea de que cada comunidad de vecinos o cualquier particular pueda producir energía en el techo de su vivienda es genial, lástima que solo sea eso una idea, ya que a la hora de la verdad te ponen trabas burocraticas por doquier. Al menos en España.

Un saludo!