miércoles, enero 23, 2008

CHILE REORGANIZA INSTITUCIONALIDAD ENERGETICA.

En la foto, Presidenta en terminal de GNL de Quinteros en construcción.

GOBIERNO ENVÍA AL CONGRESO PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE ENERGÍA.
La Presidenta Michelle Bachelet firmó este miércoles 23 de Enero, el proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad en el ámbito energético en el país y establece modificaciones al decreto ley Nº 2224 de 1978.

La iniciativa legal contempla que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) pasen a depender de la nueva cartera.
Una reorganización total de la institucionalidad energética del país es lo que propone el proyecto de ley que fue firmado esta mañana, en la planta de gas natural licuado que se construye en Quintero, por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el ministro de Energía, Marcelo Tokman.
El proyecto de ley propone la creación de un Ministerio de Energía, como una instancia que unifique las decisiones de política pública que Chile tome en el ámbito energético.
Entre las misiones que tendrá el nuevo ministerio se encuentran el preparar los planes y políticas para el sector energía; elaborar, y proponer las normas aplicables al sector energía y estudiar y preparar las proyecciones de la demanda y oferta nacional de energía.Además, se hará cargo de algunas funciones que hoy en día están radicadas en los ministerios de Minería y Economía, tales como determinar los precios de paridad contenidos en los fondos de estabilización de precios del petróleo y las competencias que el Ministerio de Economía tenía asignadas en materia de gas y electricidad (concesiones definitivas; sistemas de transporte; explotación de servicios eléctricos y suministro; dictación de reglamentos), entre otras.La iniciativa legal establece también que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) serán organismos dependientes del nuevo ministerio de Energía.
El ministro Tokman señaló que “la actual institucionalidad fue la adecuada para los 30 años que pasaron. El proyecto de ley que hoy presentamos, sienta las bases y nos entrega las herramientas necesarias para poder enfrentar de buena manera los desafíos de los próximos 30 años”.
Fuente de esta información: Web de la CNE http://www.cne.cl/

No hay comentarios.: