martes, enero 29, 2008

Shell prevé que la producción de crudo tocará techo el 2015

Jeroen van der Veer, responsable ejecutivo de Royal Dutch Shell, avisa que la producción de gas y petróleo será incapaz de cubrir el crecimiento de la demanda mundial en diez años
La Vanguardia, España, Manuel Estapé Tous, Barcelona 29/01/2008 Actualizada a las 03:35h

La producción de gas y petróleo en el mundo tocará techo dentro de diez años y será incapaz de cubrir el crecimiento de la demanda mundial, según el máximo responsable ejecutivo de Royal Dutch Shell, Jeroen van der Veer. La predicción de Van der Veer es la primera de un responsable de una de las cuatro grandes petroleras privadas (British Petroleum, ExxonMobil y Total) anunciando que la oferta de energía será incapaz de seguir el ritmo creciente de la población y las elevadas tasas de crecimiento económico a partir del 2015. Ver más.


Entrevista a Jeroen van der Veer, Director Ejecutivo de Shell en la revista Shell Venster.
( Obtenido de la web Crisis Energética www.crisisenergetica.org/ )

... Jeroen van der Veer: La teoría del pico del petróleo, tal y como fue publicada por el antiguo empleado americano de Shell, King Hubbert, es correcta, al menos para el petróleo fácil (petróleo convencional fácil de extraer). Pero Hubbert no tenía el Golfo de México en su radar. Ni tampoco las arenas asfálticas de Canadá. Se puede formular una teoría del cenit para las arenas asfálticas, pero de momento estamos solo en el principio de esto. Y hay muchas más fuentes no convencionales que pueden ser desarrolladas...

Entrevistador: Pero el mundo consume actualmente 85 millones de barriles de crudo diarios. La mayoría viene de ese petróleo fácil que no se puede sustituir tan fácilmente por las fuentes convencionales.

Jeroen van der Veer: Correcto. Se necesita desarrollar una considerable cantidad de conocimiento y know-how y grandes inversiones para los proyectos de petróleo no convencional. Hemos dicho que en 2015, alrededor de un 15% de la producción de Shell debería venir de fuentes no convencionales. La industria del petróleo ya es una industria muy intensiva en capital y esto solo puede aumentar, se convertirá en una industria de inversiones gigantescas. ¿Qué pruebas tengo de eso? El mundo en 2015 usará más energía que hoy y por cada barril se necesitará más inversión. Y esa tendencia no va acabar en 2015. Una población mundial creciente y un creciente bienestar son diferentes tipos de “verdades inconvenientes”... (Ver más de la entrevista).

lunes, enero 28, 2008

Una batería económica para automóviles eléctricos híbridos

Test de más de 100.000 millas, automóvil Honda con la nueva batería plomo ácido
Nueva batería plomo- ácido alcanza alto perfomance.
El mercado futuro para los vehículos eléctricos-híbridos, no está asegurado para las baterías de litio. Investigadores de Australia han creado lo que puede ser llamado batería plomo-ácido sobre esteroides, capaz de comportarse tan bien como una de nickel-metal, de las que se usa en los automóviles híbridos pero, a una fracción de su costo.

Las así llamadas UltraBattery combina 150 años de tecnología de las de plomo -ácido con supercapacitores, accesorios electrónicos que pueden absorber y liberar grandes descargas de energía millones de veces sin una significativa degradación. Como resultado, las nuevas baterías duran a lo menos cuatro veces más que las baterías convencionales plomo ácido, y sus creadores dicen que se puede fabricar a un cuarto del costo de las actuales baterías usadas en los automóviles eléctricos híbridos.

Ver el artículo completo de Tyler Hamilton, en Technology Review 2008. MIT.:
New lead-acid batteries could achieve high performance.

sábado, enero 26, 2008

Israel, uso masivo de autos eléctricos el 2011

Una aplicación del Proyecto Better Place.

Ehud Olmert, Primer Ministro de Israel hace el anuncio.
La iniciativa fue creada por Shai Agassi, un empresario israelí-norteamericano de 39 años, quien recaudó 200 millones de dólares para las inversiones iniciales del plan.

JERUSALEN.– El gobierno de Israel apoyó el lunes el ambicioso plan de un empresario privado de instalar aquí la primera red de autos eléctricos en el mundo para el 2011, con medio millón de estaciones de recarga en todo el país.
Comentario de InfoEnergía
El proyecto israelí está como "tirado con honda" para Santiago de Chile. Ciudad altamente contaminada. Por eso entregamos sin mayor elaboración pistas para el que quiera profundizar el tema.

Simples ideas que cambian el mundo
El plan es tan claro como simple. Bajo la denominación de Project Better Place, Agassi planea crear automóviles eléctricos en serie y hacerlos accesibles a las masas. Hasta aquí nada nuevo. Pero si la tecnología del motor eléctrico no ha progresado por los problemas que conlleva (poca capacidad de almacenamiento de las baterías y largo tiempo de recarga), Project Better Place está dispuesto a cambiarlo.

Como solución, la idea es crear una red de “gasolineras” para coches eléctricos y al mismo tiempo una especie de abono para conductores. Pagando una cuota mensual, el usuario podrá cambiar la batería vacía en cualquiera de estos establecimientos, recibiendo a cambio otra cargada. Así, una parada para la recarga duraría lo mismo que para llenar el tanque.
Ante la novedad del proyecto, normalmente habría que esperar hasta crear una infraestructura adecuada. Sin embargo, Agassi cree en su idea y ya planea las primeras pruebas para 2008. Según el modelo de negocio previsto, Project Better Place ayudaría a implantar este tipo de automóviles para alcanzar en 2010 una flota de 100.000 vehículos.

Si la sociedad se adaptará tan rápidamente al cambio o no es una pregunta que todavía queda abierta. Pero una cosa está clara: la apuesta es muy fuerte frente a la industria tradicional, que mientras tanto continua desarrollando la tecnología hibrida entre combustible y electricidad.


Ver artículo: Renault, Nissan Plan Electric-Car Venture in Israel

Bajo la denominación de Project Better Place, Agassi planea crear automóviles eléctricos en serie y hacerlos accesibles a las masas
Ver web del Proyecto Better Place

miércoles, enero 23, 2008

CHILE REORGANIZA INSTITUCIONALIDAD ENERGETICA.

En la foto, Presidenta en terminal de GNL de Quinteros en construcción.

GOBIERNO ENVÍA AL CONGRESO PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO DE ENERGÍA.
La Presidenta Michelle Bachelet firmó este miércoles 23 de Enero, el proyecto de ley que crea una nueva institucionalidad en el ámbito energético en el país y establece modificaciones al decreto ley Nº 2224 de 1978.

La iniciativa legal contempla que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) pasen a depender de la nueva cartera.
Una reorganización total de la institucionalidad energética del país es lo que propone el proyecto de ley que fue firmado esta mañana, en la planta de gas natural licuado que se construye en Quintero, por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el ministro de Energía, Marcelo Tokman.
El proyecto de ley propone la creación de un Ministerio de Energía, como una instancia que unifique las decisiones de política pública que Chile tome en el ámbito energético.
Entre las misiones que tendrá el nuevo ministerio se encuentran el preparar los planes y políticas para el sector energía; elaborar, y proponer las normas aplicables al sector energía y estudiar y preparar las proyecciones de la demanda y oferta nacional de energía.Además, se hará cargo de algunas funciones que hoy en día están radicadas en los ministerios de Minería y Economía, tales como determinar los precios de paridad contenidos en los fondos de estabilización de precios del petróleo y las competencias que el Ministerio de Economía tenía asignadas en materia de gas y electricidad (concesiones definitivas; sistemas de transporte; explotación de servicios eléctricos y suministro; dictación de reglamentos), entre otras.La iniciativa legal establece también que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) serán organismos dependientes del nuevo ministerio de Energía.
El ministro Tokman señaló que “la actual institucionalidad fue la adecuada para los 30 años que pasaron. El proyecto de ley que hoy presentamos, sienta las bases y nos entrega las herramientas necesarias para poder enfrentar de buena manera los desafíos de los próximos 30 años”.
Fuente de esta información: Web de la CNE http://www.cne.cl/

martes, enero 22, 2008

El Informe Zanelli, la otra mirada.

La energía como elemento estratégico del país en el Informe Zanelli.
Mas allá de lo que es propio de la energía nuclear, el informe contiene interesantes consideraciones sobre la energía en Chile en general. En el presente documento se destacan esos aspectos dejando lo que es más propio de la energía nuclear al análisis de los especialistas en esa disciplina.

El informe comienza por constatar signos de agotamiento de la energía de origen fósil gatillada en parte por el crecimiento acelerado de China e India...

También afirma que los sucesivos records que está batiendo el precio del petróleo es síntoma del agotamiento de la energía fósil

Dice además que:... el calentamiento global incorpora un elemento adicional en este contexto, el que se agrega al agotamiento de los combustibles fósiles. En efecto, ya no es sólo la cantidad de fuentes de energía, sino que también importa la calidad de las mismas. En este sentido, el escenario del desafío energético suma una presión más a la escasez y el alza de precios...


3. Algunos requerimientos que resultan de evaluar la incorporación de la energía nuclear en el informe Zanelli:...

...A fin de impulsar un desarrollo diversificado y robusto de la matriz energética, con horizontes de largo plazo, sería conveniente incentivar el establecimiento de institutos o centros de investigación y desarrollo tecnológico en todas las formas de energía; así como su uso racional y eficiente, creando innovación propia y promoviendo la aplicación de tecnologías en forma estratégica.

Ver el artículo "El Informe Zanelli, la otra mirada", completo.

Ver informe Zanelli (la energía nuclear en Chile) completo.

sábado, enero 19, 2008

COMISIÓN CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR - BIBLIOTECAS

Objetivo
Satisfacer las necesidades de información de los usuarios del área nuclear y áreas afines, con el propósito de apoyar sus proyectos y actividades de investigación y desarrollo.

Organización.
La CCHEN cuenta con dos Bibliotecas en el Centro Nuclear La Reina y en el Centro Nuclear Lo Aguirre las que operan coordinadamente. Cada Biblioteca responde a las necesidades especificas de sus respectivos usuarios en base a la temática y a las necesidades de los proyectos y actividades de cada Centro Nuclear.
Ambas bibliotecas son depositarias de las publicaciones del OIEA lo que les asegura la actualidad de la información en el área de la energía nuclear.
Son las únicas bibliotecas especializadas del país en la información nuclear y temas afines de los usos pacíficos de la energía nuclear.

Comisión Chilena de Energía Nuclear, Amunátegui 95, Santiago Centro, Santiago, Chile Teléfono (56-2) 470 2500; Fax (56-2) 470 2570; e-mail: oirs@cchen.cl
Para ver más click en : Biblioteca CCHEN
Web CCHEN


martes, enero 15, 2008

ENAP e INDURA innovadora tecnología para capturar y producir CO2 en Región del Bío Bío

Proyecto destinado a reducir la emisión de gases de efecto invernadero financiado en parte con el mecanismo de bonos de carbono.

La planta se construye en la comuna de Hualpén, Octava Región, a un costo superior a los US$11 millones. Se trata de la primera alianza público-privada en Chile para emprender un proyecto destinado a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y financiar parte de la operación con el mecanismo de bonos de carbono. Ver más.

viernes, enero 11, 2008

Bibliotecas especializadas en energía en Chile.


En que se cuenta la triste historia de dos de ellas.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) tenía una biblioteca que funcionaba en sus oficinas de Teatinos 120.

En alguna oportunidad la consultamos y cuando quisimos hacerlo de nuevo, hace unos cinco años atrás, nos dijeron que ya no estaba y que había sido cedida en comodato a la Dirección de Presupuesto (¿?) del Ministerio de Hacienda. Nos pareció una decisión lógica. Si la mejor política energética era no tener ninguna, ya que lo que sucediera con la energía lo determinaba el mercado con su maravillosa y misteriosa sabiduría para qué tener una biblioteca sobre energía. De todas maneras concurrimos a consultar la biblioteca, la que estaba y está en el primer piso de Teatinos 120 entrando a la mano de izquierda. Nos confirmaron que ellos eran efectivamente los guardadores y que podíamos consultarla. Para saber de la salud de ella (la biblioteca) preguntamos dónde podíamos ver los últimos libros y revistas recibidos. Nos dijeron que nunca había sido actualizada y que estaba tal como cuando la recibieron. Se había fosilizado.

La otra biblioteca especializada era la que tenía ENAP. Existía desde siempre. Creemos que nació junto con ENAP.

La consultamos muchas veces en el antiguo edificio de ENAP en Ahumada 341. Recordamos haber revisado las voluminosas colecciones de
Oil & Gas Journal, en unos pesado estantes móviles. Tenía no sólo los últimos libros sobre petróleo y gas sino que además estaba muy bien dotada de libros de administración y gestión. Había una persona en particular que se preocupaba de alimentarla de nuevos libros: el Gerente General Juan Pedrals. Tenía Pedrals la costumbre, desde sus tiempos de Administrador de ENAP en Tierra del Fuego, de leer 3 o 4 libros a la semana. Cómo no iba a estar bien dotada la biblioteca de ENAP, Santiago. De ello también saben quienes ocuparon el puesto de representantes de ENAP en Nueva York por los pedidos de libros que les hacía el Gerente General.

Al igual que en el caso de la biblioteca de la CNE, cuando quisimos consultarla unos cinco años atrás, nos dijeron que ya no existía y que los libros estaban encajonados en el sótano del nuevo edificio. Parece ser que al cambiarse nadie previó un espacio para la Biblioteca.

Ahora que tanto se habla de la importancia de la innovación, de la investigación y que el conocimiento sobre energía ha tomado tanta importancia en todo el mundo, ¿no será el momento de revivir las bibliotecas de la CNE y de ENAP? Para el 2008 a la CNE se le triplicó el presupuesto y ya se creó un Departamento de Estudios. En cuanto a ENAP, ya que los estudios que rutinariamente realiza en exploración y desarrollo de yacimientos son por su naturaleza de alto costo, no debiera haber problema en financiar una biblioteca. Bastaría el decidirse a hacerlo. Y podría llamarse Biblioteca Juan Pedrals.

lunes, enero 07, 2008

Super-Charging Lithium Batteries

Publicado por MIT Technology Review el 4 de Enero de 2008.
Nanowire electrodes could improve the performance of electric vehicles.
Existing lithium batteries can enable battery-powered electrical vehicles to travel hundreds of miles on a charge, prompting a race among major automakers to demonstrate that the batteries are safe and durable enough for mass marketing. Battery developers, meanwhile, continue to push lithium performance. Last month, Stanford University materials scientists unveiled a nanowire electrode that could more than triple lithium batteries' energy storage capacity and improve their safety...Ver más.

sábado, enero 05, 2008

Seminario "El futuro de las energías renovables en Chile"

El Seminario-debate es auspiciado por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarollo (PNUD) y la Biblioteca del Congreso Nacional.
Fecha: Miércoles 16 de enero de 2008, 10.30 hrs.
Lugar: Salón Principal, Biblioteca del Congreso Nacional, Valparaíso
Ver más.

viernes, enero 04, 2008

BCN. Biblioteca del Congreso Nacional. Chile.

Información en Línea
Legislación chilena sobre energía, Proyectos de ley sobre energía, Legislación extranjera sobre energía, Bibliografía de energías renovables, Libros en la BCN sobre energías renovables y mucho más. Click aquí BCN.