domingo, octubre 30, 2011

Explicación económica del Peak Oil.

Fuente: http://www.odac-info.org/
Los geólogos  sostienen que el peak oil es un imperativo impuesto porque  las reservas son finitas y en contraste los economistas sostienen que los precios pueden resolver cualquier escasez de suministro proveyendo los incentivos para desarrollar recursos más caros y sustitutos. A lo más los economistas conceden que la adaptación es lenta y económicamente disruptiva.
Un interesante artículo de Chris Skrebowski. (Fundador y Director de Peak Oil Consulting y Consultor-editor de Petroleum Review. Chris tiene 38 años de experiencia en la industria del petróleo).
Según Chris, ambos grupos tienen parte de la respuesta: “El  peak oil se alcanza cuando el costo de la producción incremental excede el precio que la economía puede pagar sin destruir el ritmo de crecimiento económico en un momento dado”.
La  falla actual de la economía occidental para lograr un crecimiento que vaya más allá del mínimo este año (2011), se debe principalmente a que el precio del petróleo inhibe dicho crecimiento.
Según Skrebowski, “el corolario es que el precio del petróleo  volverá a caer a un nivel de sustentación que no inhiba  el crecimiento económico, manteniendo dichos precios  sin cambio por  uno a seis meses”…
La llamada “Primavera Árabe” ha añadido un nuevo giro a este proceso. Los gobiernos en una serie de países de la OPEP y algunos productores no-OPEP han aumentado drásticamente los gastos del gobierno para reducir el riesgo de agitación social que pudiera llevarlos a un derrocamiento…
Concluye Skrebowski señalando: “Esto significa que, independientemente de las declaraciones públicas, la mayoría de los miembros de la OPEP ahora requieren precios del petróleo de alrededor de $ 100/barril para equilibrar sus cuentas y tratará de obtener mayores precios restringiendo los suministro si es necesario.
Respuestas adaptativas  frente a  las alzas  del  precio del petróleo. Una definición general nos dice que una respuesta adaptativa  es una reacción adecuada a una demanda ambiental. Una respuesta adaptativa en nuestro caso provendrá de vehículos más eficientes, cambios sociales y organizacionales tales como trabajo desde el hogar y mejoras económicas en las energías alternativas…
De lo  que Skrebowski deduce: "Si las respuestas de adaptación fueran lo suficientemente rápidas y lo suficientemente grandes, los precios del petróleo podría ser relativamente estable. Es evidente que no lo son..."
Ver artículo original de Skrebowski en inglés completo

1 comentario:

ANDRÉS ANDRADE-BERZABÁ dijo...

El problema, más que el "peak oil", es desde mi punto de vista, que ya se ha llegado a un límite al desarrollo económico en el esquema capitalista, más crecimiento en este marco conducirá a catástrofes ambientales irreversibles. Hay que repensar racionalmente los mecanismos de redistribución de los bienes y servicios .