domingo, julio 25, 2010

Perforación en aguas profundas. El triangulo de oro.

Clic en la imagen para agrandar mapa.
El mapa muestra: áreas en desarrollo en aguas profundas, el Triangulo de Oro y el número de pozos en aguas profundas.
La catástrofe del golfo de México evidencia los problemas de seguridad de la industria petrolera, pero los lugares con mayor potencial se encuentran en aguas profundas entre 400 y 1500 metros) o ultraprofundas (más de 1500 metros).
A finales de 2000, el golfo de México dominaba, con cerca de 10.000 millones de bep(barriles equivalentes de petróleo) (de los cuales casi el 90% son de petróleo), el ranking del total de los nuevos recursos descubiertos. Brasil ocupaba el 2º lugar con casi 9.000 millones de bep (75% de los cuales corresponden a petróleo), y África Occidental, con Angola, Nigeria y Guinea Ecuatorial a la cabeza, el 3º lugar, con 8.000 millones de bep. Son ellos los que constituyen el denominado “triángulo de oro” (ver mapa), y los que dominan los recursos de petróleo, en comparación con otras regiones más pequeñas y en las que predomina el gas, como son el Sureste Asiático, el Delta del Nilo y el noroeste de Europa.

Decía Mariano Marzo, Catedrático de la Universidad de Barcelona, en un artículo del diario El País del 3 de junio recién pasado: “En su afán de encontrar y extraer hidrocarburos bajo el lecho marino, enfrentándose a profundidades de agua cada vez mayores, la industria del petróleo y del gas se ha embarcado en una espectacular carrera tecnológica. El resultado es que la extracción mundial de petróleo de campos localizados bajo aguas profundas (entre 400 y 1.500 metros) ha aumentado de menos de 200.000 barriles diarios en 1995 a más de cinco millones de barriles por día en 2007. Y la procedente de yacimientos situados bajo aguas ultra-profundas (más de 1.500 metros) ha evolucionado de prácticamente nula en 2004 a los 200.000 barriles diarios que se esperan a finales de 2010”.

1 comentario:

Aldo Montani dijo...

Muchas gracias por las informaciones. Hay por si a caso unas informaciones más reciente acerca de los datos que se escriben en este artículo?