jueves, julio 29, 2010

Colegio de Ingenieros de Chile. Celebrando el Mes de la Energía

Fuente: Revista "Electricidad Interamericana". Julio 2010.
Destacados exponentes se dieron cita durante el pasado mes en las dependencias del Colegio de Ingenieros para analizar las perspectivas de la industria energética en nuestro país.
Durante todo junio, como se viene haciendo costumbre, se celebró en las dependencias del Colegio de Ingenieros de Chile el Mes de la Energía, ciclo de seminarios que se creó en 2008 para celebrar los 50 años de la institución. En esta versión se analizaron diversos temas energéticos, entre los que destacaron el futuro del sector energético, el impacto de la actividad energética en el medio ambiente y el futuro de la energía nuclear en Chile.
Ver artículo completo.
Ver revista EI completa. Julio 2010.

martes, julio 27, 2010

Ministros de la región evaluarán opciones de interconexión eléctrica.

Viabilizar opciones concretas de transferencia eléctrica entre los países de la región en casos de emergencia o coyunturas específicas, como sequías u otras, será el tema central de una jornada que reunirá a ministros de Energía, autoridades regulatorias y ejecutivos del sector provenientes del Cono Sur.

La actividad, que se realizará este viernes en Santiago, es organizada por el capítulo chileno de la Comisión de Integración Energética Regional (Cier), organismo iberoamericano que agrupa a estos segmentos y al cual se sumaron recientemente los países de América Central y se espera el ingreso de México.
Ver artículo completo del Mercurio.

domingo, julio 25, 2010

Perforación en aguas profundas. El triangulo de oro.

Clic en la imagen para agrandar mapa.
El mapa muestra: áreas en desarrollo en aguas profundas, el Triangulo de Oro y el número de pozos en aguas profundas.
La catástrofe del golfo de México evidencia los problemas de seguridad de la industria petrolera, pero los lugares con mayor potencial se encuentran en aguas profundas entre 400 y 1500 metros) o ultraprofundas (más de 1500 metros).
A finales de 2000, el golfo de México dominaba, con cerca de 10.000 millones de bep(barriles equivalentes de petróleo) (de los cuales casi el 90% son de petróleo), el ranking del total de los nuevos recursos descubiertos. Brasil ocupaba el 2º lugar con casi 9.000 millones de bep (75% de los cuales corresponden a petróleo), y África Occidental, con Angola, Nigeria y Guinea Ecuatorial a la cabeza, el 3º lugar, con 8.000 millones de bep. Son ellos los que constituyen el denominado “triángulo de oro” (ver mapa), y los que dominan los recursos de petróleo, en comparación con otras regiones más pequeñas y en las que predomina el gas, como son el Sureste Asiático, el Delta del Nilo y el noroeste de Europa.

Decía Mariano Marzo, Catedrático de la Universidad de Barcelona, en un artículo del diario El País del 3 de junio recién pasado: “En su afán de encontrar y extraer hidrocarburos bajo el lecho marino, enfrentándose a profundidades de agua cada vez mayores, la industria del petróleo y del gas se ha embarcado en una espectacular carrera tecnológica. El resultado es que la extracción mundial de petróleo de campos localizados bajo aguas profundas (entre 400 y 1.500 metros) ha aumentado de menos de 200.000 barriles diarios en 1995 a más de cinco millones de barriles por día en 2007. Y la procedente de yacimientos situados bajo aguas ultra-profundas (más de 1.500 metros) ha evolucionado de prácticamente nula en 2004 a los 200.000 barriles diarios que se esperan a finales de 2010”.

jueves, julio 22, 2010

Tormenta tropical Bonnie impactará directamente en la zona del derrame de la BP.

Clic en la imagen para agrandar mapa.
Información actualizada al 24 julio de 2010. Bonnie se ha debilitado, todas las alarmas sobre tormentas tropicales a lo largo de la Costa Norte del Golfo han sido discontinuadas.
La Dispersión facilitaría la biodegradación (¿?): La administradora del NOAA Dr. Jane Lubchenco habló del impacto esperado de Bonnie sobre el petróleo del derrame en el Golfo de México:
“Esperamos que Bonnie debería ayudar a dispersar el petróleo que está en la superficie. Esto extenderá la capa superficial y así bajará concentraciones de petróleo. Se espera que esto rompa las masas de alquitrán en pelotas de alquitrán más pequeñas lo que significara mas exposición a la intemperie y una acción de biodegradación natural más rápida,”. “Esto también causará la dispersión más natural, otra vez bajando la concentración del petróleo en el agua y haciéndolo más disponible para las bacterias naturales que están en el agua que hacen esta biodegradación. Ver más.
Nota: Se agradecerá los comentarios de los lectores a esta declaración de Jane Lubchenco.

Tormenta formada al sur de las Bahamas se mueve en dirección al sur de la florida y entrará en las próximas horas a las aguas del derrame de la BP. Ver mapa. Ver más.
Ordenan que barcos utilizados contra vertido de petróleo abandonen zona ante tormenta.

El presal: origen, formación y geología

Características de los nuevos yacimientos de crudo liviano en aguas profundas de Brasil.

Fuente:  Petróleo Internacional. Junio 2010.
El primer descubrimiento de reservas de crudo en rocas del presal fue en el litoral brasileño...Actualmente, las principales áreas de exploración con reservas potenciales o probables ya identificadas en el presal están en el litoral del Atlántico Sur...en tanto que en el lado africano existen áreas del presal en proceso de exploración y mapeado de reservas posibles en Congo y en Gabón....El espesor de la capa de sal en la parte central sur de la Cuenca de Santos llega a 2000 metros, en tanto que en la porción norte de la Cuenca de Campos tiene alrededor de 200 metros. Esta sal se depositó durante el proceso de abertura del océano Atlántico, después de la separación de Gondwana, el antiguo supercontinente formado por las Américas y África, al que siguió el alejamiento de Sudamérica y África, que se inició hace 120 millones de años...

El presal de Brasil.

... El conjunto de yacimientos del presal se extiende entre el litoral de los estados de Espírito Santo y de Santa Catarina, con láminas de agua de 1000 a 2000 metros y de 4000 a 6000 metros debajo del lecho marino, incluida una camada de sal que va de 200 a 2000 metros...

Tan sólo con el descubrimiento de los tres primeros campos del presal (Tupi, Jara y Parque das Baleias), las reservas comprobadas de Brasil, que eran de 14.000 millones de barriles, subieron a 33.000 millones de barriles. Además, existen reservas posibles y probables de 50.000 a 100.000 millones de barriles.

El descubrimiento de petróleo en formaciones ubicadas debajo de la capa de sal fue posible gracias al desarrollo de nuevas tecnologías como las sísmicas 3D y 4D de exploración marina, y métodos avanzados de perforación bajo lámina de agua de 2000 metros.

Origen.

De 200 a 300 millones de años antes, en la Tierra había un solo continente (Pangea) que hace 200 millones de años se dividió en Laurasia y Godwana. Hace 140 millones de años tuvo inicio el proceso de separación entre las dos placas tectónicas sobre las cuales están los continentes que formaban Godwana –las actuales África y América del Sur–. En el lugar que dejó el alejamiento entre África y América del Sur se formó lo que hoy es el Atlántico Sur... Los microorganismos sedimentados en el fondo del mar, soterrados bajo presión y con oxigenación reducida se degradaron muy lentamente y, con el tiempo, se transformaron en petróleo.

Extracción de petróleo del presal.

Petrobras extrajo petróleo del presal por primera vez en septiembre de 2008. La fase de extracción en el campo Tupi, llamada ‘prueba de larga duración’ se inició en mayo de 2009, y la producción en escala comercial se deberá iniciar durante 2010.

Administración del presal.
El gobierno de Brasil pretende crear una nueva empresa estatal, que provisionalmente se denomina Petrosal, destinada a la exploración directa de petróleo, pero principalmente a la administración de los megacampos y la contratación de empresas petroleras para explotarlos en sociedad con Petrobras, definida conjuntamente como Consejo Nacional de Política Energética (CNPE). Es probable que esta empresa sea responsable por la gestión de la parte del petróleo que quedará como pago para el gobierno en el nuevo modelo de producción compartida...
Ver artículo completo de Petróleo Internacional.

martes, julio 20, 2010

Normas de emisión para termoeléctricas.

En la foto, ciudad de Tocopilla, declarada zona saturada por material particulado respirable MP10...16 de Marzo de 2007. De estudios realizados se ha podido concluir, que las centrales térmicas son las responsables del 96 % de la contaminación por partículas y del 99,5 % de la contaminación por dióxido de azufre SO2...y el mercado no dijo nada..

Según publicación del Diario Oficial del 23 de marzo se extendió el plazo para la consulta pública hasta el 7 de Abril de 2010.

De acuerdo a informaciones de prensa la CONAMA trabaja en la redacción de la versión definitiva de la normativa, que en agosto sería revisada por el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).

Por considerarlo de interés reproducimos información publicada en este mismo blog el 30 de diciembre de 2009:

...Fundamentos para elaborar la Norma.
La Comisión Nacional del Medio Ambiente ha destacado los siguientes fundamentos para guiar el enfoque regulatorio en el diseño, discusión y elaboración de esta norma:

...Mediante el análisis de la encuesta se estimó el nivel de control de emisiones que posee el parque al año 2008. De esto se extrae que sólo un 27% de las fuentes emisoras (chimeneas) posee algún sistema de control o abatimiento para material particulado, para óxidos de nitrógeno el 47% posee tecnología básica y para dióxido de azufre sólo un 2%...

Ver Resumen Ejecutivo: Análisis General del Impacto Económico y Social de una Norma de Emisión para Termoeléctricas”.
Ver toda la documentación: “Normas de Emisión para Centrales Termoeléctricas en consultas”.

China tras las arenas bituminosas de Canadá.

Clic en la imagen para agrandar gráfico.
Sólo una semana antes de la explosión en la Deepwater Horizon, China Petroquemical Corp., gastó $4,65 mil millones por la participación del 9 % de ConocoPhillips en Syncrude Canada Ltd...
Aquel trato es sólo otro capítulo en el aumento del control de China de la energía canadiense...

Antes el 2005, CNOCC gastó $150 millones para una apuesta en el Corp. de MEG Energy, que tiene un intereses en el leasing de 800 millas cuadradas arenas bituminosas...

También ese año, Sinopec gastó aproximadamente $84 millones para una parte del proyecto de arenas bituminosas de Canada's Northern Lights.

Fuente: Energy & Capital. por By Keith Kohl. July 19th, 2010.

Ver artículo completo.

lunes, julio 19, 2010

Directorio de ENAP ratificó por unanimidad a Rodrigo Azócar como Gerente General

En sesión extraordinaria, número 1.032, del 19 de julio de 2010, el Directorio de la Empresa Nacional del Petróleo, ratificó en el cargo de Gerente General de la Empresa por unanimidad, al Ingeniero Civil Industrial, Rodrigo Azócar Hidalgo.

La sesión extraordinaria estuvo encabezada por el Ministro de Energía y Presidente del Directorio, Ricardo Raineri, y contó con la asistencia de todos sus miembros: el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre; el Ministro de Minería y Director, Laurence Golborne; el representante de SOFOFA, Rodolfo Krause; el representante de SONAMI, Ramón Jara; el representante del Instituto de Ingenieros de Minas, Iván Pérez; y los Directores de CORFO, Francisco Gana y Jorge Matute.
Ver comunicado de prensa de ENAP completo.

BP detuvo derrame por la cabeza del pozo.

El jueves 15 de julio BP logró instalar una campana de contención y bloquear el derrame de petróleo al mar. Junto con esto dio inicio a una “prueba de integridad” que consiste básicamente en un registro de presiones que permita verificar que no exista otra filtración. Esta podría provenir de la falla de cementación ya conocida entre el pozo y la tubería (casing) y fracturas en el fondo del mar.

El sábado 17 la presión iba en aumento alcanzando un valor de 6,745 psi, y subía a razón de 2 psi por hora.

Allen funcionario gubernamental estadounidense, esperaba que la presión llegara a 7,500 psi o más. Una presión menor a 6,000 psi indicaría una posible filtración.

La última información disponible de BP del lunes 19 de julio es la siguiente:

“La presión del pozo es aproximadamente 6,792 psi y continua aumentando lentamente. Dirigidos por el National Incident Commander se está llevando a cabo un extensivo monitoreo alrededor del pozo.

Terminado el test se reiniciará la captura de petróleo. Se espera recuperar petróleo a razón de 20,000 a 25,000 barriles / día.


El sellado definitivo del pozo se logrará cuando se terminen los dos pozos de alivio a mediados de Agosto. El primer pozo ha alcanzado una profundidad de 17,864 pies. se espera interceptar el pozo que causó el derrame en 18,000 pies. El segundo pozo está en 15,874 pies.

martes, julio 13, 2010

Chile. Ministerio de Energía. Serie de Estudios Energéticos.

El Ministerio de Energía de Chile tiene a disposición del público una serie de estudios del más alto interés.
Entregamos a continuación un listado actualizado de estos estudios. El último de estos estudios disponibles en el sitio http://www.minenergia.cl/ , está fechado enero de 2010.
Ver o bajar el resumen o el documento completo.

“Análisis estratégico de elementos de política para biogases combustibles en Chile”.
Resumen Informe Completo

“Análisis relativo de Impactos y Riesgos de la Generación Núcleo Eléctrica”.
Resumen Informe Final

“Diseño de una Estrategia Energética para Chile: Contexto y Enseñanzas Internacionales”.
Resumen Texto Completo


Modelo de Proyección de una Demanda Energética Nacional de Largo Plazo.
Resumen Texto Completo 

Análisis de Alternativas Tecnológicas para Colectores Solares en Escuelas o Internados Rurales.
Resumen  Texto Completo Evaluación Preliminar

Marco Normativo y Procedimientos para el Consumo de Biocombustibles en Chile.
Resumen Texto Completo Normas

Estimación de la demanda y sustitución de energía para el sector industrial manufacturero en Chile.
Resumen Texto Completo

Marco Regulador Nuclear: Experiencia Internacional.
Resumen Texto Completo

Análisis del Potencial Estratégico de la Leña en la Matriz Energética Chilena.
Texto Completo 

Opciones de Ciclo de Combustible Nuclear.
Resumen  Texto Completo

Recursos en energía de los mares en Chile y selección preliminar de sitios.
Resumen Texto Completo

Roles del Estado y del Sector Privado en la Generación Núcleo-eléctrica: Experiencia Internacional Aplicable a Chile.Resumen Texto Completo


Potencial Hidroeléctrico asociado a Obras de Riego existentes o en proyecto.
Resumen Texto Completo

viernes, julio 09, 2010

Derrame del Golfo de México: La solución definitiva.

Fig. 1
Clic en la imagen para agrandarla.

La solución definitiva para contener el derrame, es la que tiene en ejecución la BP, y consiste en perforar dos pozos que interceptaran el pozo que está fuera de control como se muestra en la figura.
Esto permitirá bombear un fluido pesado (lodo de perforación de alta densidad), hasta detener el flujo del pozo que está fuera de control. Luego se deberá bombear cemento para sellar definitivamente el pozo.
Ver la Fig.1 en alta resolución, en pdf, 719 Kb.
El pozo fuera de control tiene una profundidad vertical total de 20,000 pies = 6,100 metros.
Está planificado interceptar el pozo en 18,000 pies= 5490 m. 
El pozo de alivio 1 estaba el 5 de julio, en 17,710 pies = 5,400 m.
El pozo de alivio 2 estaba el 4 de julio, en 13,870 pies = 4,320 m.
Se espera que el derrame esté controlado durante el mes de Agosto.

jueves, julio 08, 2010

5,500 a 9,500 Metros cúbicos diarios fluyen al mar en el pozo fuera de control del Golfo de México.

Basado en información actualizada al 15 de junio, el Secretario de Energía Steven Chu, del Interior Ken Salazar, y el presidente del Flow Rate Technical Group, Dr. Marcia McNutt anunciaron una estimación mejorada de cuanto petróleo está fluyendo del pozo fuera de control de la BP.

La estimación es que el derrame está entre 35,000 (5,500M3/día) y 60,000 barriles /día (9,500 M3/día).
O sea se están derramando entre 64 litros/ segundo y 110 litros/ segundo de petróleo al mar.
La fecha más probable en que el derrame estaría definitivamente controlado es agosto de 2010.

lunes, julio 05, 2010

La revolución del Gas Natural.

Clic en las imagenes para agrandarlas.

Entre las muchas novedades que nos trajo el Mes de la Energía del Colegio de Ingenieros, estuvo la presentación del Ing. Ian Nelson de METROGAS titulada, “Esto lo cambia todo: Gas natural”.
¿Qué nos dice en lo fundamental?

Nos habla del “shale gas” ó gas de los esquistos que ha revolucionado el mercado del GN en EE.UU . Desde siempre se ha sabido de fabulosas cantidades de gas entrampadas en formaciones de muy baja permeabilidad. Con el concurso de nuevas técnicas de perforación (perforación horizontal) y de fracturación se ha logrado hacer que el gas pueda fluir. La fracturación consiste en inyectar un líquido a presión con arena (granos de cuarzo) con lo que se logra romper la formación y mantener las grietas abiertas.

Las reservas de EEUU son enormes lo que le está permitiendo abandonar la importación de GNL, aumentando la disponibilidad de este, a países como Chile.

Ver el futuro del GN no convencional en el mundo en la presentación: "Esto lo cambia todo: Gas Natural".

Perspectivas sobre Tecnología Energética 2010 - 2050. International Energy Agency.

El 1ro. de julio recién pasado la IEA lanzó el presente documento. El estudio presenta escenarios actualizados desde el presente al 2050 que muestra como las nuevas tecnologías serán lo más importante en sectores claves y en diferentes regiones para cumplir las metas de emisiones de CO2 al 2050.

Ver Resumen Ejecutivo en Español. 24 págs. 1.44 Mb. A continuación algunos párrafos destacados:
...En todos los círculos relacionados con la energía, la amenaza del cambio climático ha captado la atención en los últimos años. Mientras tanto, otras dos inquietudes han vuelto a surgir de las sombras. La crisis financiera de 2008-2009, que algunos analistas relacionan con los volátiles precios del petróleo, reforzaron la inquietud de que los altos precios de la energía puedan alterar el crecimiento económico. Los titulares anunciando cortes al suministro de gas a Ucrania, secuestros de petroleros a lo largo de la costa de Somalia, atentados a ductos petroleros en Nigeria y huracanes que destruyen plataformas petroleras en el Golfo de México muestran que las amenazas a la seguridad energética se presentan de muchas maneras y en lugares inesperados...
...En el transporte, las grandes empresas de automóviles están ampliando sus líneas de productos con vehículos híbridos y totalmente eléctricos; además,
muchos gobiernos han lanzado planes para alentar a los consumidores a comprar esos vehículos. Sin embargo, tales adelantos halagüeños representan los primeros pequeños pasos fragmentados de un largo camino para transformar la manera en que suministramos y usamos la energía...

Conclusión.
Es indispensable una revolución de tecnología energética
verdaderamente mundial e integrada para solucionar los problemas interrelacionados de seguridad energética y cambio climático, mientras se satisfacen las crecientes necesidades de energía del mundo en desarrollo.
En suma, el mensaje esencial de la edición de ETP 2010 es que
una revolución de tecnología energética está al alcance.
Lograrla desplegará las capacidades de todos los interesados directos del sector energético e implicará considerables costes iniciales; pero en el largo plazo éstos estarán más que compensados con los beneficios.
Ver presentación PPT.

sábado, julio 03, 2010

Francisco Gana, ex-gerente general de Soprole es designado director de ENAP

Clic en la imagen para agrandarla
Cadena de valor industria del petróleo y de lacteos.

Soprole es Fabricante de productos lácteos, yoghurts, leches líquidas, postres, mantequilla y manjar. El Señor Gana es también director de Empresas La Polar y Viña santa Rita. La Polar es la cuarta cadena de multitiendas más importantes de Chile.

Gana se suma como director de ENAP a Laurence Golborne Riveros (también Director de ENAP), Ministro de Minería, quien ha tenido una importante carrera en el mundo privado, destacándose como Gerente General de Cencosud S.A.. hasta el año 2009, desde donde lideró la expansión de esta compañía del retail, que hoy cuenta con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Fue miembro del directorio de diversas empresas y del Consejo Asesor de Havas Media Group para Chile, Perú y Bolivia.

Ambos ejecutivos se incorporan a ENAP en un momento crítico para la industria petrolera mundial. El petróleo fácil y barato hace tiempo que se terminó, ejemplo de lo cual es el pozo fuera de control en el golfo México que se encuentra a 1500 metros bajo el nivel del mar. Los lugares para perforar en tierra o marinos de poca profundidad son cada vez más escasos. Hay serias dudas de que la velocidad de aumento de la producción podrá marchar de acuerdo con el aumento de la demanda que se producirá cuando se recupere la economía. No es un problema de reservas se trata de lograr que la transformación en flujos productivos se realice a la velocidad necesaria para cubrir la demandad proveniente del crecimiento de la economía mundial.
Esta situación la debe enfrentar Chile con una dependencia en el sector transporte de un 98 % de los derivados del petróleo tales como gasolina y diesel. Se requiere diseñar una estrategia país para enfrentar la crisis de el vital elemento, que muchos especialistas anuncian y dentro de esta estrategia se deberá definir el papel que jugará ENAP.

En este contexto y tratando de entender la intención del Gobierno del Presidente Piñera, en la figura mostramos las cadenas de valor de la Industria del Petróleo y la de Productos Lácteos. Si Uds. observan en el caso del petróleo todo comienza en un yacimiento (oilfield) y en el caso de la industria láctea, ésta parte con vacas pastando en un campo (cow field). Y todo termina en productos de consumo, gasolina 93, yoghurt, diesel, mantequilla, etc.
Ahora bien, entre ambos extremos siempre habrá alguien que sepa hacer las tareas y todo se reduce a un problema financiero. Curiosa, por decir lo menos, esta nueva forma de gobernar.