lunes, abril 27, 2009

GNL Quinteros construirá terminal para carga de camiones

En la Figura semi-trailer con una capacidad de 56.000 lts transportando GNL en Noruega.

Proyecto entró a trámite de aprobación ambiental.

Este terminal permitirá transportar por vía terrestre, el GNL al estado líquido (- 160°C) y así abastecer de gas natural toda la zona central y central sur, aún a aquellos lugares en los cuales no existen gasoductos.

El terminal tendrá una capacidad de 1200 m3 por día de GNL líquido, equivalente a 720.000 m3 por día de gas natural al estado gas. Se podrá ampliar a 2500 Mm3, equivalente a 1.500.000 m3 por día de gas natural al estado gas.

Los camiones transportaran el GNL a “Plantas de GNL Satélites”
Ver Distribución de GNL líquido.

El GNL abre así, la posibilidad a la incorporación masiva del Gas Natural, como combustible en vehículos en Santiago, para paliar la contaminación atmosférica. Esto se puede lograr en forma ventajosa pasando directamente de GNL a Gas Natural Comprimido (GNC). Ver “GNL a GNC”.

viernes, abril 24, 2009

Chile Llamará a concurso por la instalación de dos Plantas solares.

Se adjudicará un subsidio a la inversión, al proyecto que cumpliendo con los requerimientos técnicos, necesite el menor monto de dicho subsidio.

En la foto Presidenta Bachelet visitando una central similar a la que se construirá en Chile. Central Solar One de ACCIONA, Junio de 2008.

22 de Abril de 2009.
Un gran paso en el área de las energías renovables no convencionales anunció el Gobierno al dar a conocer que durante el segundo semestre de este año llamará a concurso para instalar dos proyectos pilotos de generación solar en el norte del país.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, señaló que el Gobierno abrirá un concurso- a través de CORFO- para instalar una granja solar fotovoltaica de entre 500 KW a 1 MW y una planta de concentración solar de cerca de 10 MW.

El ministro explicó que debido a que “esta tecnología tiene aún costos muy elevados se requiere un apoyo público y por este motivo adjudicaremos un subsidio a la inversión al proyecto que cumpliendo con los requerimientos técnicos, necesite el menor monto de subsidio”....
Ver comunicado CNE.

Información relacionada:
Chile: Centrales Térmicas Solares, ahora. Publicado el 21 de dic. de 2008 en este Blog.

Centrales Térmicas Solares en operación, en construcción y anunciadas, en el mundo. Recopilación de InfoEnergía de varias fuentes. Estado a Diciembre de 2008. A Diciembre de 2008, existían 15 unidades en operación con un total de 484 MW.En construcción habían 15 unidades con un total de 550 MW. Anunciadas habían 46 unidades con un total de 2400 MW.Ver listado detallado

domingo, abril 19, 2009

Seguridad energética en las Américas

V Cumbre de las Américas. Trinidad y Tobago Abril 2009.

Energía para el desarrollo sostenible
Reconociendo que la seguridad energética es indispensable para el desarrollo humano, los gobiernos de las Américas, en ocasión de la Primera Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en 1994, aprobaron la Alianza para el uso sostenible de la energía, lo cual confirmó el sólido vínculo que existe entre los temas de energía, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible dentro del Hemisferio...

¿Cuáles son los desafíos actuales y futuros que enfrenta la seguridad?
En general, se reconoce que los países de las Américas tienen el potencial de contar con suficiente energía para satisfacer las demandas actuales mediante una mayor explotación de la mezcla de recursos energéticos renovables y combustibles fósiles que tienen a su disposición. Las Américas es una región dotada de abundantes recursos naturales para la
producción de energía; por ejemplo, Venezuela es el séptimo productor de petróleo del mundo, y Canadá es el quinto productor de gas natural. Estados Unidos cuenta con las mayores reservas de carbón del mundo...
Ver documento completo.

ENERGÍA A DEBATE, revista de análisis y opinión.


Es una revista bimestral, mexicana. Aún cuando está dirigido a la industria de la energía de México contiene artículos de interés general. Tiene una tirada de 12.000 ejemplares y es de distribución gratuita.
Ver números desde Febrero de 2004 a marzo de 2009.

viernes, abril 17, 2009

EE UU admite por primera vez los graves efectos del Calentamiento Global



La Agencia de Medio Ambiente abre el camino para poner techo a las emisiones.

La Agencia de Protección Medioambiental de EE UU (EPA, por sus siglas en inglés), dependiente del Gobierno federal, declaró ayer que el dióxido de carbono, junto con otros cinco gases contaminantes, supone una seria amenaza contra la salud, abriendo el camino para que el Gobierno norteamericano pueda regular y poner límites, por primera vez, a la emisión de este tipo de gases a los que la comunidad científica responsabiliza del aumento de la temperatura global...


En un informe científico encargado por el Tribunal Supremo de EE UU en 2007, la EPA concluye que "en las actuales circunstancias, la conclusión de que los gases de efecto invernadero en la atmósfera suponen un peligro para la salud y el bienestar públicos es convincente y apabullante". Y añade: "Las demostraciones científicas que se describen en este informe son el producto de décadas de investigaciones por parte de miles de científicos"...

La mujer al mando de esta agencia federal, sin embargo, no permitió ayer que cundiera el alarmismo. Lisa P. Jackson, que llegó a la EPA con el nuevo Gobierno, dijo que "afortunadamente, el presidente Obama ha pedido un cambio hacia una economía menos basada en el carbón y que haya un fuerte liderazgo en el Congreso en materia de energías renovables y legislación en materia climática".

Ver artículo del País de España completo.
Información relacionada: Sitio de la EPA en español. Agencia de protección ambiental de EEUU.

jueves, abril 16, 2009

"Hemisferio americano posee abundantes recursos naturales que podrían producir energías renovables de manera sostenible”.


“...estoy deseoso de crear una nueva sociedad de las Américas en materia de energía y clima que nos ayude a aprender unos de otros, compartir tecnología, potenciar la inversión y maximizar nuestra ventaja comparativa...”

Presidente Obama en declaración al diario el Mercurio, 16 de abril de 2009.

...Al hacerle frente a esta crisis, debemos establecer nuevos cimientos para la prosperidad a largo plazo. Un sector que promete muchísimo es el de energía. Nuestro hemisferio tiene abundantes recursos naturales que podrían producir energía renovable de manera sostenible y, a la vez, generar empleo para nuestra gente. En el proceso, podemos hacerle frente al cambio climático que amenaza con elevar el nivel del mar Caribe, reducir los glaciares andinos y producir potentes tormentas en la costa del Golfo de Estados Unidos.
Juntos, tenemos tanto la responsabilidad de actuar como la oportunidad de dejar un legado de mayor prosperidad y seguridad. Es por eso que estoy deseoso de crear una nueva sociedad de las Américas en materia de energía y clima que nos ayude a aprender unos de otros, compartir tecnología, potenciar la inversión y maximizar nuestra ventaja comparativa...

Ver declaración completa del Presidente Obama.

sábado, abril 11, 2009

Coche eléctrico, el futuro del transporte


En el mundo circulan ya 800 millones de vehículos… En 2030 serán casi el doble. La aspiración a la movilidad motorizada individual está tan arraigada entre nosotros que ponerle freno resulta tremendamente difícil. ¿La alternativa?

El coche eléctrico. La electrificación del transporte puede favorecer, además, la integración de las energías renovables en la red eléctrica y su gestionabilidad.

Aunque los primeros automóviles fueron eléctricos, el último siglo fue el siglo del motor de combustión interna.

Una política de transporte sostenible debe promover la reducción de la demanda, los transportes no motorizados y el transporte público y por ferrocarril, tanto de pasajeros como de mercancías y el coche compartido, además de mejorar la eficiencia de los vehículos.

Pero como ya existen unos 800 millones de vehículos y la aspiración a la movilidad motorizada individual está profundamente arraigada, a pesar de sus muchas externalidades y los costes de todo orden, y cada año habrá más por el desarrollo de China e India, entre otros países (en 2030 habrá más de 1.500 millones y hacia 2050 circularán 3.000 millones de vehículos), se hace necesario dar una solución viable y complementaria, y esa es el automóvil eléctrico conectado a la red, siempre que la mayor parte de la electricidad provenga de energías renovables...(Extracto de un artículo de la revista "Energías Renovables" ).

Ver artículo completo. 7 páginas. 532 Kb.
Información relacionada:
Anuario 2008, revista "Energías Renovables". 80 páginas.

lunes, abril 06, 2009

Ministerio de Minería anuncia exitosa exploración y explotación de hidrocarburos en Magallanes.



6 de Abril 2009

Este hito es una excelente señal de la real existencia de reservas gasíferas en la zona, que con las nuevas técnicas geológicas y geofísicas auguran un importante potencial no explotado hasta ahora.
El ministro de Minería, Santiago González, destacó que la empresa GEOPARK alcanzó un nivel de producción de un millón de m3 cúbicos de gas al día, proveniente de su explotación en Magallanes.
El anuncio fue realizado por el Secretario de Estado, el Presidente y CEO de la compañía, James F. Park, la Subsecretaria de Minería, Verónica Baraona, quienes compartieron la satisfacción de este importante avance en la extracción de combustibles...Ver más.

Agencia Internacional de la Energía realiza estudio en profundidad de la situación y política energética chilena.

Santiago, 01 de Abril. Un estudio en profundidad respecto de la situación y de la política energética de Chile está realizando la Agencia Internacional de Energía (AIE) como resultado de un convenio suscrito con la Comisión Nacional de Energía.

La organización examinará la situación y política energética de Chile y propondrá recomendaciones acerca de las mejores prácticas relativas a las políticas públicas que pueden ser introducidas a futuro por el Gobierno en este sector.

El estudio, que comenzó en diciembre del 2008, lo están realizando 10 expertos de la AIE...

El equipo completo, integrado por Hartmut Schneider (Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania), Isabel Cabrita (Instituto Nacional de Energía y Tecnología Industrial de Portugal), Cristóbal Burgos (Dirección General de Transporte y Energía de la Comisión Europea), Luis Alonso Mijares (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España), Faith Corneille (Departamento de Estado de los Estados Unidos), Stephen Powell (consultor experto), Chris Zegras (del Massachussets Institute of Technology) junto a Paolo Frankl; Teresa Malyshev, Yo Osumi y Ghislaine Kieffer de la AIE, se encuentra durante esta semana en Chile reuniéndose tanto con funcionarios del sector público como con representantes del sector privado y de la sociedad civil...

Los resultados de esta investigación serán presentados por los representantes de la AIE al Gobierno a finales de junio...Ver más

Chevrolet Volt el auto ecológico que podría salvar a la General Motor

Dentro de la compleja crisis que empujó al borde de la desaparición a la automotriz General Motors, el desinterés por la investigación del uso de tecnologías alternativas al petróleo cumple un papel fundamental. Tal vez la única esperanza de salvación de la empresa podría ser el lanzamiento del Chevrolet Volt, un automóvil híbrido eléctrico que saldría a la venta en 2010, cuando posiblemente resulte demasiado tarde para evitar el cierre del gigante de Detroit.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, fue
claro y contundente al decir: “Estados Unidos será líder mundial en el desarrollo de la nueva generación de autos ecológicos. Pero en este momento nuestra industria no se está moviendo lo suficientemente rápido para triunfar en un entorno tan competitivo”.
...La primera cabeza en rodar fue la de
Rick Wagoner, que asumió la presidencia de la compañía cuando General Motors era la principal automotriz mundial, para abandonarla en un estado casi terminal y luego de haber cobrado más de 25 millones de dólares sólo en compensaciones anuales -sin contar su jugoso salario- en el mismo período en que la General Motors acumuló pérdidas por más de 82 mil millones de dólares.
Entre las polémicas medidas tomadas por Wagoner durante su gestión se destaca la
cancelación del proyecto EV1 y la destrucción de todas las unidades de este revolucionario auto eléctrico. El EV1 fue un modelo de avanzada que podría haber puesto a la General Motors en la cima de la investigación de tecnologías alternativas a los combustibles fósiles...
Ver más.

¿Quién mató el auto eléctrico?. La película. Ver versión de 10 minutos.