lunes, marzo 09, 2009

Chile: la vuelta al Gas Natural.


Con la puesta en marcha de dos plantas de gasificación de Gas Natural Licuado (GNL), Quinteros y Mejillones, el país tendrá la posibilidad de incorporar el uso masivo del Gas Natural (GN) a su matriz energética. La planta de Quinteros está programado que empiece a recibir GNL en Julio próximo. Mejillones debería empezar a entregar gas, el primer trimestre del 2010.

Chile posee una extensa red de gasoductos y redes de distribución, creada en su oportunidad para recibir gas desde Argentina. Tiene Centrales Térmicas de generación eléctrica,con turbinas de combustible duales, Gas / Diesel, que al retornar a funcionar con GN, junto con bajar el costo de operación, verán aumentada su potencia útil, por razones de diseño y por que disminuirá el tiempo de detención por mantención.

También las industrias de Santiago debieran volver al uso de gas natural lo que contribuirá a la descontaminación ambiental.

Pero, lo anterior no es todo. El GNL abre la posibilidad a la incorporación masiva del Gas Natural, como combustible en vehículos en Santiago, para paliar la contaminación atmosférica. Esto se puede lograr en forma ventajosa pasando directamente de GNL a Gas Natural Comprimido (GNC). Ver “GNL a GNC”.

Además el transporte ferroviario y vía camión de GNL líquido permitirían que el gas natural llegue a lugares de la zona central y central - sur, donde no hay gasoductos. Ver Distribución de GNL líquido.

El terminal Mejillones de GNL a su vez, permitirá que las centrales térmicas de Mejillones y Tocopilla que están usando diesel vuelvan a gas natural, con las ventajas ya enumeradas.

Además como Tocopilla ha sido declarada zona saturada por material particulado, originado en las centrales térmicas a carbón en actual funcionamiento, estas podrían pasar a usar gas natural.

No hay comentarios.: