sábado, junio 19, 2010

La agonía de Nigeria deja pequeño el derrame de petróleo del Golfo. Los EE.UU. y Europa lo ignoran.

Since the discovery of oil in Nigera over 50 years ago, the amount of oil spilt has represented the equivalent of one Exxon Valdez disaster per year.

El desastre causado por el Deepwater Horizon,  ha copado los titulares en todo el mundo, pero la gente que vive en el delta del Níger han tenido que vivir con catástrofes ambientales durante décadas.
01/06/2010. John Vidal (editor de medio ambiente de The Observer). (Traducido: Zor Ekologikoa- Ekologiastak Martxan).
Cuanto más viajamos, más nauseabundo que sentía. Pronto estábamos nadando en piscinas de crudo nigeriano, el petróleo de mejor calidad en el mundo. Uno de los cientos de tuberías de 40 años que entrecruzan el delta del Níger ha corroído y vertido petróleo durante varios meses... ...Ese desastre, que costó la vida a 11 trabajadores de la plataforma, ha sido noticia en todo el mundo. Por el contrario, poca información emerge acerca de los daños causados en el Delta del Níger. Sin embargo, la destrucción allá nos proporciona una imagen mucho más precisa del precio que tenemos que pagar por la extracción de petróleo en la actualidad...
... Judith Kimerling, una profesora de derecho y política en la City University de Nueva York, dijo: Hay una sensación abrumadora de que las grandes compañías petroleras actúan como si estuvieran fuera de la ley. Bassey dijo: “Lo que se deduce del incidente de contaminación del Golfo de México es que las compañías petroleras están fuera de control”. “Está claro que BP ha estado bloqueando una legislación progresista, tanto en los EE.UU. como aquí. En Nigeria han estado viviendo por encima de la ley. Ellos son ahora claramente un peligro para el planeta. El riesgo de que esto ocurra una y otra vez es muy alto. Deben ser llevados a la corte internacional de justicia “.
Ver artículo completo

jueves, junio 17, 2010

DISCURSO DEL PRESIDENTE OBAMA SOBRE EL DERRAME PETROLERO DE BP. Transcripción en español.

Oficina Oval. Martes 15 de junio de 2010.
Por considerarlo de la máxima importancia trascribimos integro, en español, el discurso pronunciado por el presidente Obama en relación al derrame de petróleo del Golfo de México.
Ver transcripción completa del discurso en español.
Creemos que este documento marcará un antes y un después en la política energética de EEUU. Transcribimos a continuación algunos párrafos seleccionados:
...Este derrame petrolero ya es el peor desastre ambiental que Estados Unidos ha enfrentado jamás. Y a diferencia de un terremoto o un huracán, no es un evento aislado que genera un daño en cuestión de minutos o días. Los millones de galones de petróleo que se derraman en el Golfo de México son más como una epidemia, contra la que vamos a tener que luchar durante meses y tal vez años...Esta noche quiero describirles cuál será nuestro plan de batalla para seguir adelante: lo que estamos haciendo para limpiar el petróleo, lo que estamos haciendo para ayudar a nuestros vecinos del Golfo, lo que estamos haciendo para asegurarnos de que una y otros residentes del Golfo participarán en la formulación del plan. Y BP pagará por los daños causados en la región por el derrame...
...La tercera parte de nuestro plan de respuesta son los pasos que estamos tomando para asegurarnos de que no vuelva a suceder un desastre de este tipo...
... Así que he creado una Comisión Nacional para comprender las causas de este desastre y ofrecer recomendaciones sobre estándares adicionales en materia ambiental y de seguridad que debemos poner en vigor. Ya hemos establecido una moratoria de seis meses a la perforación petrolera. Sé que esto crea dificultades para la gente que trabaja en estas plataformas petroleras, pero por su seguridad y por la seguridad de toda la región, necesitamos saber los hechos antes de permitir que continúe la perforación en aguas profundas. Y aunque exhorto a la Comisión para que termine su trabajo lo antes posible, espero que hagan su trabajo meticulosa e imparcialmente... ...Entonces una de las lecciones que hemos aprendido de este derrame es que necesitamos mejores reglamentos, mejores estándares de seguridad y mejor vigilancia en lo que respecta a la perforación en mar abierto. Pero una lección aun más importante es que no importa cuánto mejoremos nuestra reglamentación de la industria, porque la perforación de petróleo en estos días conlleva mayores riesgos. Después de todo, el petróleo es un recurso finito. Consumimos más de 20% del petróleo del mundo, pero tenemos menos de 2% de las reservas petroleras del mundo. Y en parte, ésa es la razón por la cual las compañías petroleras están perforando una milla por debajo de la superficie del mar, porque ya se nos están agotando los lugares donde perforar en tierra o en aguas poco profundas...
... Durante décadas hemos sabido que los días del petróleo barato y accesible estaban contados. Durante décadas hemos dicho una y otra vez que Estados Unidos necesita acabar con su adicción de todo un siglo a los hidrocarburos. Y durante décadas, no hemos logrado actuar con la urgencia necesaria para enfrentar este reto. Una y otra vez, los cabilderos de la industria petrolera y también la falta de franqueza y valentía política han impedido que siguiéramos avanzando...
...No podemos heredarles ese futuro a nuestros hijos. La tragedia que está ocurriendo en nuestras costas es el recordatorio más doloroso y convincente de que ahora es el momento de optar por un futuro basado en la energía limpia. Ahora es el momento de que esta generación emprenda la misión nacional de dar rienda suelta a la innovación de Estados Unidos y tomar control de nuestro propio destino...
... Ésta no es una visión lejana para Estados Unidos. La transición a los hidrocarburos tomará tiempo, pero durante el último año y medio ya hemos tomado acciones sin precedente para impulsar la industria de energía limpia. En este momento, se están reabriendo antiguas fábricas para producir turbinas eólicas, hay gente volviendo a trabajar en la instalación de ventanas para el uso eficiente de energía, y pequeñas empresas están produciendo paneles solares. Los consumidores están comprando autos y camiones de mejor millaje, y las familias están haciendo que sus hogares usen energía más eficientemente. Los científicos e investigadores están descubriendo tecnologías de energía limpia que algún día llevarán a la creación de nuevas industrias.
... Cada uno de nosotros desempeña un papel en un futuro nuevo que nos beneficia a todos. A medida que nos recuperamos de esta recesión, la transición a la energía limpia tiene el potencial de hacer que nuestra economía crezca y de crear millones de trabajos, pero sólo si aceleramos esa transición. Sólo si aprovechamos esta coyuntura. Y sólo si nos unimos como una nación: trabajadores y empresarios; científicos y ciudadanos; el sector público y el sector privado...
...Yo digo que no podemos darnos el lujo de no cambiar cómo producimos y utilizamos energía, porque los costos a largo plazo para nuestra economía, nuestra seguridad nacional y nuestro medio ambiente son mucho mayores.

martes, junio 15, 2010

Obama desde el salón oval envía un mensaje por el cambio de modelo energético como lección del desastre de BP.

Video con el discurso completo, doblado al español. CNN en español.
Hoy martes 15 de junio, el Presidente Obama se dirigió a la nación tal como otros presidentes lo habían hecho en momentos difíciles para los EEUU. Lo hizo George Bush tras los atentados del 11-S. John Kennedy lo hizo en medio de la crisis de los misiles de 1962. Ronald Reagan, tras el accidente del Challenger. Richard Nixon anunció desde el Despacho Oval su dimisión por el escándalo del Watergate. Hoy Obama lo hizo, según sus propias palabras, “frente al peor desastrre ambiental que nunca había tenido los EEUU”

lunes, junio 14, 2010

¿El Chernóbil de la industria petrolera?

Clic en la imagen para agrandarla
El vertido en el golfo de México acelera el debate sobre el modelo energético - La marea negra se cierne sobre el negocio... Mientras, los muchos actores del negocio cruzan los dedos para que el desastre no se convierta en el Chernóbil de la industria petrolera. Puede serlo... Para empezar, las prospecciones en aguas profundas, que la Administración de Obama había ampliado incluso a aguas del Atlántico y de Alaska, se han paralizado...                                                                                                                     
Fuente: Santiago Carcar. 14.06.2010. El País de España.

"Tras la exploración en aguas profundas hay medio siglo de mejora continua de los procedimientos. Y, si bien es cierto que va a haber cambios en los sistemas de seguridad, no creo que los haya en la forma de abordar los proyectos". Tras la opinión del directivo hay un hecho: la reposición de reservas solo es posible perforando en los océanos. Porque la era de los yacimientos de hidrocarburos gigantescos, cercanos a la superficie y con crudos dulces (así se denominan los que tienen poco contenido en azufre) se ha acabado... ...Las nuevas reservas están en aguas alejadas de la costa de siete zonas principalmente: el golfo de México, Brasil, el golfo de Guinea, el mar del Norte, el Mediterráneo, el mar de China y Australia. Ahí está el negocio y ahí se está canalizando una ingente cantidad de capital. La consultora Douglas-Westwood calculó (antes de la explosión de hallazgos en aguas de Brasil) que la inversión en aguas profundas superará los 20.700 millones de euros anuales en 2012. Mucho dinero. Mucha presión...Ver el artículo completo, ¿El Chernóbil de la industria petrolera?

Obama compara el impacto del vertido en la sociedad norteamericana con el del 11-S

Asegura que el desastre ecológico "cambiará la forma de pensar sobre el medio ambiente... si bien no puede predecir si EE UU será capaz de cambiar el modelo económico basado en el petróleo en los próximos años, "lo que toca ahora es empezar a hacer esa transición"
Fuente: El País, España. 14/06/2010.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha afirmado hoy que el desastre ecológico en el golfo de México tendrá un impacto similar en el país al que supuso el 11-S, en el sentido de que marcará un antes y un después en la forma de pensar de los norteamericanos, en este caso en lo que se refiere al medio ambiente... ...el mandatario ha señalado que, de la misma manera que los atentados del 11 de septiembre de 2001 destaparon las "vulnerabilidades" del sistema y modificaron la política exterior de la Casa Blanca, "el desastre [del golfo de México] va a cambiar nuestra forma de pensar sobre el medio ambiente y la energía en los años venideros"... Obama se ha comprometido a tomar "un camino valiente" que permita "una clase de política energética con visión de futuro, orientada hacia el mismo, que es vital y que hace falta desde hace mucho tiempo"... ..."Uno de mis mayores retos es que logremos extraer las lecciones correctas de este desastre"... ha subrayado Obama en Politico, y ha añadido que, si bien no puede predecir si EE UU será capaz de cambiar el modelo económico basado en el petróleo en los próximos años, "lo que toca ahora es empezar a hacer esa transición". "No sé qué nuevas fuentes de energía podremos explotar, qué tecnologías podrían hacer bajar el precio de las energías renovables", ha afirmado, para agregar: "lo que sí podemos saber es que los combustibles fósiles se agotan; que cada vez será más caro acceder a ellos; y que van a suponer un coste medioambiental para nuestros hijos, para nuestros nietos; y nuestros bisnietos tendrán que encarar el... Ver artículo del País, España, completo. 
Observa la fuga en una de las cámaras instaladas por BP en la zona del desastre.

sábado, junio 12, 2010

¿Qué pasó en la Deepwater Horizon?

Hemos encontrado una presentación que explica las fallas técnicas que llevaron al incendio de la plataforma y su posterior hundimiento.


Podríamos resumir diciendo que la primera, es una falla de cementación de dos tapones que habían instalado para abandono temporal.

La segunda es que desplazaron el lodo con agua de mar e inexplicablemente se les vino el pozo sin que en las etapas previas se dieran cuenta de la presencia de gas. Se supone que antes de desplazar o al comienzo del desplazamiento circularon. Al circular los censores supersensibles debieron detectar la presencia de gas (¿?)

La tercera falla que llevó al desastre fue el que la BOP no funcionó.

Esta información la obtuvimos de “Slideshear” y da como fuente a: EMMET MAYER III and DAN SHEA. Elaboración de la presentación, Nelson Hernández. Ver presentación.

Lo mismo en PDF

martes, junio 08, 2010

“El comienzo del fin de la Era del Petróleo”.

Clic en la imagen para agrandar gráfico.
Es el titulo de una de las presentaciones del Seminario “Futuro del Sector Energético” a realizarse el jueves 10 de junio, dentro del marco del Mes de la Energía que organiza el Colegio de Ingenieros de Chile. Ver Programa.  Inscripciones.
En esta presentación se hablará de la extrema dependencia del sector transporte de los derivados del petróleo.
Se hablará de la historia que va desde el pozo de petróleo de 25 metros que perforó el “Coronel” Drake en 1859, hasta el pozo que quedó fuera de control en el Golfo de México, perforado a 1500 metros, “bajo el nivel del mar”.Se planteará que existen serias dudas de, si se contará con suficiente petróleo para enfrentar la demanda que vendrá, cuando se recupere la economía de la crisis financiera.

Aún cuando el petróleo no se termina, el problema surge por la incapacidad de aumentar la producción con la velocidad que requiere el crecimiento de la demanda.

Se mostrará en detalle el análisis que hizo la Universidad de Uppsala (Suecia) al informe de la Agencia Internacional de la Energía, WEO 2008. Este informe proyecta la producción mundial en el periodo 2006 al 2030. Las conclusiones de esta prestigiosa Universidad son que: “La velocidad del crecimiento de la producción del petróleo no permite sostener el actual ritmo de crecimiento del PIB mundial”. El petróleo no se termina pero...

Ministro de Energía visita ENAP Magallanes.

Una exhaustiva agenda ha desarrollado en la región de Magallanes el ministro de Energía, Ricardo Raineri. Durante tres días ha visitado más de 8 instalaciones dedicadas a la extracción y refinación de hidrocarburos. Además, ha mantenido diversas reuniones con autoridades locales, empresariales y del mundo sindical. El recorrido lo inició el día jueves en la planta de Posesión, perteneciente a ENAP, donde la autoridad conoció cómo se realiza el proceso de tratamiento del gas natural, el que posteriormente se envía a la localidad de Cabo Negro. Luego se trasladó a la isla de Tierra del Fuego, donde visitó la perforación de un pozo exploratorio de 1800 metros de profundidad que tiene como objetivo la formación geológica de Springhill. Ver comunicado de prensa del 4 de junio del Ministerio de Energía.
Información relacionada.
Ministro de Energía descarta privatización Enap. Entrevista del diario La Prensa Austral de Punta Arenas. Ver reportaje completo. 

domingo, junio 06, 2010

El derrame de BP y las amenazas que genera para la industria petrolera global.

Clic en el mapa para agrandarlo. Yacimiento Tupi en lámina de agua 2000 metros.

El derrame de BP y la difícil ecuación entre innovación, tecnología y regulación.
...Sin embargo, el desastre plantea una amenaza aún más profunda a la forma como las sociedades modernas regulan las tecnologías complejas. La acelerada velocidad de la innovación parece estar superando la capacidad de los reguladores estatales para afrontar los riesgos y más aún, para prevenirlos...
Por Kenneth Rogof. Acádemico de la Universidad de harvard. La Tercera. 06.06.2010.
Mientras el pozo de petróleo dañado sigue soltando millones de galones de crudo desde las profundidades del Golfo de México, el problema inmediato es cómo mitigar una catástrofe ambiental que aumenta por momentos. Sólo podemos abrigar la esperanza de que pronto se contenga el vertido y no se materialicen las peores hipótesis...
Los paralelos entre el vertido de petróleo y la reciente crisis financiera son demasiado dolorosos: la promesa de innovación, la complejidad insondable y la falta de transparencia (los científicos calculan que sólo conocemos una pequeña fracción de lo que ocurre en la profundidad del océano). Grupos de presión adinerados y políticamente poderosos ejercen presiones enormes sobre las estructuras de gobierno más sólidas. Constituye un enorme apuro para el Presidente Barack Obama, que propusiera -presionado por los republicanos- aumentar en gran medida las perforaciones en busca de petróleo en el mar, justo antes de la catástrofe de BP.

La historia de la tecnología del petróleo, como la de los instrumentos financieros exóticos, era muy convincente y seductora. Los ejecutivos de las empresas petroleras se jactaron de que podían perforar hasta una profundidad de dos kilómetros y después, un kilómetro en sentido horizontal, y acertar en su blanco con un margen de error de unos metros. De repente, en lugar de un mundo en el que se hubiera llegado a la tasa máxima de extracción de petróleo y con recursos cada vez más escasos, la tecnología ofrecía la promesa de aumentar el abastecimiento para otra generación...
Ver artículo completo.

viernes, junio 04, 2010

BP empieza a extraer petróleo a la superficie tras colocar una campana metálica sobre el pozo

Clic en la imagen para agrandarla
La campana metálica que BP instaló ayer sobre la tubería por la que se escapa el petróleo a las aguas del golfo de México está logrando expulsar crudo a la superficie, ha señalado hoy Thad Allen, comandante de la Guardia Costera de EE UU al frente de la crisis, que ha precisado que en las próximas horas "probablemente seremos capaces de hacer una aproximación sobre cuánto petróleo está siendo recogido". La petrolera británica BP ha asegurado hoy que espera que la campana logre atrapar al menos el 90% del crudo. "Pienso que esto es posible con esta técnica", ha dicho Doug Suttles, jefe de operaciones de la compañía, a la cadena CBS...
Ver artículo del diario El País de España.

Ver Secuencia detallada de instalación de la campana: Instalación cásula.

miércoles, junio 02, 2010

Derrame de petróleo golpea acciones y reputación de BP.

Títulos de la empresa británica han caído más de 40% desde el inicio del desastre.
Por: Guy Chazan . The Wall Street Journal. 2 de junio de 2010.
Las acciones de BP PLC se desplomaron 13% el martes en la Bolsa de Londres ante el pánico de los inversionistas sobre su fallido intento por detener el derrame de crudo en el Golfo de México y los costos cada vez más altos de la limpieza...
…La empresa enfrenta una marea de demandas judiciales y reclamos de compensación de parte de personas que fueron afectadas por el derrame, desde pescadores a dueños de restaurantes.
Las acciones de las empresas de servicios petroleros también fueron vapuleadas en la Bolsa de Nueva York. Halliburton Co., que realizó el trabajo de cementar el pozo dañado de BP, cayó 15% y Schlumberger Ltd. cedió 7,8%. Anadarko Petroleum Corp., el socio de BP en el pozo Macondo, descendió casi 20%. BP cayó 15% en Nueva York, su mayor declive diario en más de 35 años. Las acciones de la empresa han caído más de 40% desde el inicio del derrame.
Tras el fracaso de su operación para detener el desastre el fin de semana, bautizada como "top kill", BP afirma que su única esperanza para detener por completo el derrame es un pozo de alivio, que no tendrá la profundidad necesaria hasta agosto. La posibilidad de que el derrame continúe durante dos meses más ha alarmado tanto a la Casa Blanca como a los residentes de la costa del Golfo de México y los inversionistas de BP...Leer artículo completo publicado por El Mercurio

2o. Simposio sobre captura y almacenamiento de carbono

Conclusiones del 2º Simposio sobre Captura y Almacenamiento de Carbono organizado conjuntamente por el Foro Energético Internacional y por el Instituto Global CCS. El encuentro tuvo lugar en Argelia, durante los días 30 de mayo y 1 de junio de 2010. Actuó como anfitrión el Ministerio de Energía y Minas argelino, y contó con la participación de representantes de los sectores del petróleo y el gas, gobiernos, centros de investigación, instituciones financieras y organismos internacionales.
Sobre la base de los mensajes del primer simposio, celebrado en Pekín en septiembre del pasado año, los participantes en este segundo encuentro revisaron los progresos recientes y compartieron puntos de vista sobre los retos que plantea el desarrollo de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono, abordando las principales cuestiones tecnológicas, económicas y regulatorias para lograr apoyos globales, a nivel de los gobiernos y de los sectores energéticos.

Acceda aquí al documento de conclusiones.  Nota de prensa.

Agenda del encuentro.  Documento preparatorio.

Conclusiones del 1er simposio.