miércoles, diciembre 12, 2007

Michelle Bachelet y Cristina Fernández acuerdan crear comisión binacional de energía




El Mercurio, Martes 11 de diciembre de 2007
Las mandatarias conversaron por espacio de cuarenta minutos, en un encuentro que fue mayormente a solas. En la cita, la jefa de Estado chilena pidió a su par trasandina asegurar suministro energético a nuestro país el 2008.


BERNARDITA MARINOEnviada especial BUENOS AIRES.-

"Si en algo no tenemos problema las mujeres es en comunicarnos". Con esta frase dieron por terminada la reunión de cerca de 40 minutos que sostuvieron en la tarde de ayer en la Casa Rosada la Presidenta Michelle Bachelet y la recién asumida mandataria argentina, Cristina Fernández y cuyo tema central fue el del suministro energético.Durante la cita -donde la mayor parte del tiempo estuvieron a solas, aunque al final ingresaron los cancilleres y embajadores- ambas jefas de Estado acordaron la conformación de una comisión binacional de expertos en energía que tendrá que evacuar de aquí a dos meses un informe con propuestas y compromisos de cara al año 2008, que se vislumbra complejo en materia de energía.Según fuentes chilenas, la intención de Bachelet era exponer a su par la necesidad de asegurar los envíos del combustible hacia Chile, objetivo que -afirman- fue cumplido con la instauración de este grupo cuyos integrantes podrían ser anunciados durante la Cumbre del Mercosur que se realizará en Montevideo la próxima semana...

Comentario de InfoEnergía.

La información consignada en los párrafos anteriores es toda la que está disponible en los medios y en los sitios Internet del gobierno de Chile (Presidencia de la República, Secretaría General de Gobierno y CNE).

Creemos que la cobertura no se compadece con la importancia de la noticia especialmente al tenor de la declaración del embajador en Argentina Luis Maira cuando dice:

“... que el grupo contaría con la presencia de "dos o tres" expertos de cada país que tendrán como misión evacuar en un plazo de "45 días a dos meses" una serie de "propuestas y compromisos que no estén sujetos a situaciones casuísticas" como las que ocurrieron este año 2007”

Se puede deducir que de lo que se trata, es de sincerar la información disponible en ambos lados en relación a disponibilidad de gas y demandas críticas tanto de Chile como de Argentina. De esto sólo pueden resultar beneficios para ambos países. Para Chile y como primer objetivo, el aseguramiento del suministro Residencial & Comercial (Rescom). Para Argentina el optimizar el uso del gas disponible permitiría el evitar crearse un problema internacional por dejar de abastecer un consumo crítico de un país vecino en forma innecesaria.

Incluso se podría dar el caso que al disponer Chile, para el invierno del 2008, de la nueva Planta Propano Aire de Peñalolen, Argentina podría echar mano a parte de este gas en situaciones extremadamente críticas, en que estuviera en juego el abastecimiento de su propio consumo residencial.

Si se pudiera conocer con precisión cual es la real capacidad de transporte de los gasoductos hacia Buenos Aires podrían resultar excedente de gas exportables a Chile para uso en generación eléctrica, cuyo envío no alterarían el suministro interno.

Y para el 2009, Argentina podría contar con el respaldo de gas importado por la Planta de gasificación de GNL de Quinteros.

No cabe la menor duda que de la comisión binacional de energía podrían resultar soluciones innovativas de alto beneficio para ambos países si se trabaja en forma abierta y con creatividad.

No hay comentarios.: