viernes, diciembre 28, 2007

Listado de Seminarios sobre Energía realizados en los años 2006 y 2007

Listado parcial, incluye 20 Seminarios sobre Energía realizados en los años 2006 y 2007.

Para ir al Listado y ver más de 200 Presentaciones, click aquí.

jueves, diciembre 27, 2007

Methanex Punta Arenas evalua despido de personal y reclamo al CIADI.

Como hemo venido informando en este Blog Methanex se encuentra trabajando con uno de cuatro trenes de producción por falta de gas.
Esto lo ha llevado a que en este momento este evaluando el despedir personal.
Paralelamente estudia pedir al Gobierno de Chile el que establezca una reclamación en el CIADI (Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversión).

Ver artículo del Diario Financiero:

Methanex evalúa reestructuración y pediría al gobierno ir al Ciadi por gas
Diario financiero. (Publicado : 27/12/2007, 5:0 horas). Jéssica Esturillo O.
Los avances que pueda alcanzar la comisión binacional anunciada por las presidentas Bachelet y Fernández, serían la única forma de frenar el plan de contingencia -que incluye despidos y el arbitraje- como formas de asegurar la permanencia de la firma en Chile.Siete meses de corte total en los envíos de gas natural desde Argentina, llevaron la operación de la canadiense Methanex a un punto “crítico” que -como reconocen al interior de la empresa-, los obligó a diseñar un plan de contingencia. Dicho programa considera dos alternativas: una reestructuración de operaciones y de personal, así como realizar gestiones para que el Estado de Chile inicie acciones legales ante Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, por el incumplimiento del protocolo gasífero suscrito con Argentina, es decir, un arbitraje contra el vecino país...

...Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) (i) , organismo del banco Mundial).
En paralelo a la reestructuración, que aún no es comunicada a los trabajadores, y tal como habían anunciado, la empresa ya afinó la estrategia legal que llevarían adelante. “Tenemos una gran esperanza en que la comisión binacional de expertos en energía, que anunciaron las presidentas Bachelet y Fernández, logrará mejorar el abastecimiento de gas hacia nuestra planta”, aseguraron en la empresa.Pero si esa instancia no logra su objetivo, la canadiense evalúa solicitar al Estado chileno que acuda ante el Ciadi por los incumplimientos de Argentina al protocolo gasífero suscrito con Chile en la década de los noventa. La tesis de la firma es que -en virtud de que Methanex no puede acceder directamente al Ciadi, ya que no tiene inversiones directas en el vecino país- debe ser el Estado chileno el que recurra al tribunal arbitral, como parte de una de las obligaciones contenidas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Chile y Canadá, acuerdo que consagra la protección de las inversiones canadienses en el país. “En virtud del TLC el Estado tendría que pronunciarse en derecho ante el Ciadi respecto de la situación de recortes de gas y eso es lo que le pediremos”, indicó una fuente de la compañía... (Ver más)

sábado, diciembre 22, 2007

“Energías Alternativas: la Experiencia Francesa"

Mesa Redonda efectuada el 26 de octubre de 2007, en Santiago de Chile.

Frente a la preocupación chilena por la generación de energía, es interesante revisar lo que ha logrado la política energética francesa, que vela por la independencia nacional y la seguridad de suministro; el precio competitivo de la energía; la salud humana y el medioambiente y la cohesión social. Se expondrá sobre la experiencia de ese país en energías alternativas, que incluye tanto energías renovables como energía nuclear, desde la producción hasta el consumo y los usos domésticos, pasando por la eficiencia energética y la política energética estatal.Organizado por: Cámara Franco Chilena y Servicios Económicos de la Embajada de Francia.
Descargar Programa.
Descargar presentaciones
Política energética francesa
Módulo 1:
- Alstom Carbón Limpio Mito o Realidad.
- Areva Areva
- Areva Bioenergía Bioenergía
- Dalkia Biomasa
- Efci Energía nuclear
- Entelin Energía solar
- Lafarge
- Suez Comb. alt. base residuos
- Suez CO2 Energías renovables
- Suez SD Desarrollo sustentable
- Tenesol Energía fotovoltaica
- Transenergy Energía fotovoltaica
Módulo 2
- Alstom
- SG
- Suez Energías Alternativas
- Suez CO2 Finance
Suez Sustentable development
• Módulo 3
- Airpac- Citeluz
- Dalkia Chile
- Schneider Energía solar
- Transenergie Energía solar

domingo, diciembre 16, 2007

La cumbre de Bali suma a EEUU a la lucha contra el cambio climático

Clik en la figura para agrandar imagen.
Los estadounidenses aceptan por primera vez reducir las emisiones y someterse a la ONU
• El documento final carece de concreciones, pero pone en marcha un proceso muy difícil de frenar

El Periódico. Cataluña. 16.12.2007.

La cumbre del clima de Bali (Indonesia) finalizó ayer con un éxito rotundo al lograr que Estados Unidos, el primer emisor mundial de dióxido de carbono y el único país que sigue sin ratificar el protocolo de Kioto, se comprometiera por primera vez en la historia a reducir sus emisiones y a someterse al mandato de las Naciones Unidas. Los objetivos pactados son inconcretos y poco ambiciosos, pero el visto bueno estadounidense supone la puesta en marcha de una maquinaria sin fisuras --con el apoyo de más de 180 países-- que se antoja muy difícil de parar.La comunidad internacional se ha dado dos años de plazo, hasta diciembre del 2009, para definir el tratado que ha de defender la Tierra del cambio climático. Se firmará en la capital danesa: Copenhague. (Ver más).

sábado, diciembre 15, 2007

Seminario Cigré. “Alternativas de abastecimiento y cambios en la matriz energética”.

Efectuado el 12 de septiembre de 2007 en Santiago de Chile. Ver todas las presentaciones y una trascripción completa del seminario.

Ver más presentaciones, de otros Seminarios en el Sitio Internet: InfoEnergía

SEGURIDAD ENERGETICA EN EL CONTEXTO REGIONAL

Ver Presentaciones.
Seminario efectuado el 18 de Octubre de 2007.
Patrocinado por La Universidad Adolfo Ibañez, Fundación Chilena de Pacífico y Empresas eléctricas AG.

La Seguridad Energética desde la óptica de los países sudamericanos.

Ver Presentaciones:

Argentina. (912 Kb) Daniel Gerold. Consultor y Gerente de Genercon.
Bolivia. (1,03 Mb) Ex Secretario de Energía e Hidrocarburos.
Brasil. (396 Kb) Edmilson dos Santos. Profesor Universidad de Sao Paulo.
Chile. (4,63 Mb) Marcelo Tokman. Ministro de Energía.
Perú. (1,23 Mb) Carlos Herrera. Ex Ministro de Energía y Minas.
AES.Chile.(247 Kb) Felipe Cerón.
Colbun. Chile. (205 Kb). Bernardo Larraín.
COPEC. Chile. (6,81 Mb). Lorenzo Gazmuri.
Desafios estratégicos... (119 kb). Juan Antonio Guzmán.
ENAP. Chile. (2,21 Mb). Enrique Dávila.
ENDESA. Chile. (2,51 Mb). José Venegas.
ELECTROANDINA. Chile. (1,46 Mb). Lodewijk Verdeyen.
Los Desafíos Políticos y Estrateg... (2,92 Mb). Juan Emilio Cheyre.

Ver más presentaciones, de otros Seminarios en el Sitio Internet: InfoEnergía

miércoles, diciembre 12, 2007

Michelle Bachelet y Cristina Fernández acuerdan crear comisión binacional de energía




El Mercurio, Martes 11 de diciembre de 2007
Las mandatarias conversaron por espacio de cuarenta minutos, en un encuentro que fue mayormente a solas. En la cita, la jefa de Estado chilena pidió a su par trasandina asegurar suministro energético a nuestro país el 2008.


BERNARDITA MARINOEnviada especial BUENOS AIRES.-

"Si en algo no tenemos problema las mujeres es en comunicarnos". Con esta frase dieron por terminada la reunión de cerca de 40 minutos que sostuvieron en la tarde de ayer en la Casa Rosada la Presidenta Michelle Bachelet y la recién asumida mandataria argentina, Cristina Fernández y cuyo tema central fue el del suministro energético.Durante la cita -donde la mayor parte del tiempo estuvieron a solas, aunque al final ingresaron los cancilleres y embajadores- ambas jefas de Estado acordaron la conformación de una comisión binacional de expertos en energía que tendrá que evacuar de aquí a dos meses un informe con propuestas y compromisos de cara al año 2008, que se vislumbra complejo en materia de energía.Según fuentes chilenas, la intención de Bachelet era exponer a su par la necesidad de asegurar los envíos del combustible hacia Chile, objetivo que -afirman- fue cumplido con la instauración de este grupo cuyos integrantes podrían ser anunciados durante la Cumbre del Mercosur que se realizará en Montevideo la próxima semana...

Comentario de InfoEnergía.

La información consignada en los párrafos anteriores es toda la que está disponible en los medios y en los sitios Internet del gobierno de Chile (Presidencia de la República, Secretaría General de Gobierno y CNE).

Creemos que la cobertura no se compadece con la importancia de la noticia especialmente al tenor de la declaración del embajador en Argentina Luis Maira cuando dice:

“... que el grupo contaría con la presencia de "dos o tres" expertos de cada país que tendrán como misión evacuar en un plazo de "45 días a dos meses" una serie de "propuestas y compromisos que no estén sujetos a situaciones casuísticas" como las que ocurrieron este año 2007”

Se puede deducir que de lo que se trata, es de sincerar la información disponible en ambos lados en relación a disponibilidad de gas y demandas críticas tanto de Chile como de Argentina. De esto sólo pueden resultar beneficios para ambos países. Para Chile y como primer objetivo, el aseguramiento del suministro Residencial & Comercial (Rescom). Para Argentina el optimizar el uso del gas disponible permitiría el evitar crearse un problema internacional por dejar de abastecer un consumo crítico de un país vecino en forma innecesaria.

Incluso se podría dar el caso que al disponer Chile, para el invierno del 2008, de la nueva Planta Propano Aire de Peñalolen, Argentina podría echar mano a parte de este gas en situaciones extremadamente críticas, en que estuviera en juego el abastecimiento de su propio consumo residencial.

Si se pudiera conocer con precisión cual es la real capacidad de transporte de los gasoductos hacia Buenos Aires podrían resultar excedente de gas exportables a Chile para uso en generación eléctrica, cuyo envío no alterarían el suministro interno.

Y para el 2009, Argentina podría contar con el respaldo de gas importado por la Planta de gasificación de GNL de Quinteros.

No cabe la menor duda que de la comisión binacional de energía podrían resultar soluciones innovativas de alto beneficio para ambos países si se trabaja en forma abierta y con creatividad.

domingo, diciembre 09, 2007

Mayor parque eólico del mundo. 1.000 MW


El Gobierno británico da luz verde a la conexión del mayor parque eólico marino del mundo. 1000 MW. 03 de diciembre de2007
El Ministerio de Energía británico ha concedido el permiso para construir la línea de interconexión que permitirá que se "enchufe" a la red el mayor parque eólico marino del mundo: London Array (1.000 MW), ubicado en el estuario del Támesis, a 18 kilómetros de la costa. El proyecto se hará en etapas y cuando esté listo contribuirá con un 10 % en el cumplimiento de la meta del Gobierno Británico, que considera que su suministro de energía provenga en un 10% de energía renovable para el 2010.
Ver más.

jueves, diciembre 06, 2007

PRESIDENTA BACHELET INAUGURÓ PARQUE EÓLICO QUE APORTA ENERGÍA AL SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL



Ubicado sobre la terraza costera de la comuna de Canela, en la provincia de Choapa, región de Coquimbo, el nuevo parque se sitúa a 80 kilómetros al norte de Los Vilos, en una zona de alta estabilidad de vientos, con velocidades medias de 6,3 m/s, con un potencial que fluctúa entre los 60 y 80 MW.El proyecto, emplazado en 27 hectáreas, cuenta con 11 aerogeneradores de 70 metros de altura. Su potencia es de 18,15 MW, mientras que su generación media anual estimada es de 46,7 GWh

Acompañada por altos ejecutivos de Endesa, la Mandataria sostuvo en Canela que este proyecto es "una muestra muy potente del trabajo mancomunado entre los sectores público y privado". En este sentido, hizo un llamado a que "coordinemos esfuerzos, compartamos propuestas, pongamos una mirada positiva sobre lo que hace todo el país, mantengamos la compostura y apostemos por el progreso de Chile". Añadió que "en el gobierno haremos lo que a nosotros nos corresponde: "reglas claras y generación de confianza para invertir"... (Ver más)
Presentación PPT resumida de proyecto eólico Canela. Fotos con secuencia de transporte y montaje. (586 Kb) . Cick aquí.
Presentación completa de ENDESA ECO sobre ERNC. Incluye detalles proyecto eólico Canela. 4,65 Mb. Click aquí.

Comprobado, Argentina dispone de gas para enviar a Chile

Gerente general de Gas Atacama, Rudolf Araneda, pide a Tokman revisar criterios trasandinos. El ejecutivo basa la solicitud en un estudio que comprueba la actual disponibilidad de gas para exportar a Chile

Tal como lo hemos venido diciendo en este Blog, Argentina dispone de gas para exportar a Chile, pero no tiene la voluntad de hacerlo.

Durante Noviembre y Diciembre los envíos diarios han permitido escasamente satisfacer el consumo Residencial & Comercial (Rescom) de la RM y V Región.

Las Centrales Térmicas se han debido detener para reemplazarlas por generación hidráulica o han debido funcionar con Diesel.


En el resto del país, la Zona Norte (SING) no recibe gas de Argentina y las Centrales de GN deben funcionar con Diesel.
Por el Gasoducto del Pacífico se ha estado enviando a Concepción, durante Noviembre del orden de los 140.000 a 200.000 M3/día de un volumen contratado de 2.537.000 M3/día.

En el extremo sur la Planta de METHANEX no recibe GN Argentino desde Mayo debiendo tener detenido tres trenes de producción de cuatro.

Gas Atacama envía carta al Gobierno

A través de una carta dirigida al ministro de Energía, Marcelo Tokman, el gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda, solicitó al gobierno que proponga a Argentina revisar los criterios de las restricciones de gas natural a Chile, aprovechando la oportunidad que ofrece la llegada de Cristina Fernández de Kirchner a la Casa Rosada.
“En la carta solicitamos al gobierno chileno que actúe y que pida a la nueva administración argentina -que asume en las próximas semanas-, una rápida revisión de este criterio de exportación”, dijo el ejecutivo de la generadora nortina.
El ejecutivo indicó que -a su juicio- este es un buen momento plantearle al país vecino -que cuenta con una producción excedentaria del hidrocarburo que no está siendo dirigida a Chile- que como las autoridades trasandinas no disponen de ninguna normativa que impida los envíos, estos pueden ser reanudados...
(Leer más)

”Mercado Energético”, la revista 100 % dedicada a la Energía.


Ahora también en Internet.

Visite www.mercadoenergetico.cl y obtenga una suscripción gratuita