lunes, marzo 12, 2007

Cómo y cuándo tener energía nuclear.


Declaración del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
Máximo Honorato Álamos, Presidente Colegio de Ingenieros de Chile


El consumo de energía eléctrica llega en Chile a unos 3.300 kwh por habitante, por año. Una cifra muy por debajo de los consumos de los países desarrollados: 15.000 kwh en Canadá, 12.500 kwh en Estados Unidos, 24.000 kwh en Noruega.
Sin duda, nuestro consumo irá creciendo en la medida en que Chile se desarrolle. De hecho, las necesidades totales del país están aumentando a razón de un 7% anual, lo que significa duplicarse cada 10 años. Es muy posible que hacia el año 2020 las necesidades de generación lleguen hasta 2,4 veces el nivel actual….
… nos veremos obligados a reemplazarlo por otros combustibles que podrían ser carbón, etanol o hidrógeno… Por ello, es posible pensar que de aquí al 2020 deberemos aumentar la capacidad instalada en generadores de electricidad, desde la capacidad actual de 12.250 Mw hasta unos 30.000 Mw.
La energía de otras fuentes no convencionales como la geotermia y la energía eólica, pueden ayudar, pero no en forma sustancial, lo que hace inevitable tener que aceptar una mayor generación utilizando carbón, aunque ello conlleva problemas ambientales, y la generación nuclear, que probablemente tendría que empezar a operar alrededor del año 2020…
(Ver declaración completa incluido Anexo sobre “Combustible Nuclear” de Rodolfo Bennewitz B)

No hay comentarios.: