lunes, agosto 27, 2012

EE.UU. Un exceso de oferta de Gas Natural deja la Energía Nuclear estancada.


El panorama es desolador en los EE.UU. y complicado en otros países. Fuente: Technology  Review MIT. Martin Lamonica
Jueves, 09 de agosto 2012.

El análisis  que sigue  explica como la abundancia de Gas Natural (GN) ha  estancado el desarrollo nuclear en EE.UU. Creemos que  guardando las  debidas proporciones, los conceptos son aplicables al desarrollo eléctrico en Chile. Si bien no contamos  con GN de yacimientos propios en cantidades suficientes, contamos  en cambio, con dos  Plantas de  Recepción de GNL en operación y otras  en proyecto. Recientemente ENAP ha informado que ha partir del 2013 contará con GN de GNL a US$ 7 u 8 por millón de BTU en lugar de los US$ 15 a 16 que paga actualmente.


A continuación entregamos una traducción parcial:

El renacimiento nuclear está en peligro de diluirse, antes siquiera de comenzar, pero no por las razones que la mayoría de la gente piensa. Olvídese de las preocupaciones de seguridad, o el problema de dónde almacenar los residuos nucleares, el problema es simplemente  el gas natural abundante y barato.
El CEO de General Electric, Jeffrey Immelt, causó revuelo el mes pasado cuando dijo al Financial Times que es "difícil de justificar la generación nuclear  " a  la luz de los bajos precios del gas natural. Dado que  GE vende todo tipo de equipos de generación de energía, incluidos los componentes de las centrales nucleares, los comentarios de Immelt  tienen mucho peso.

El gas natural barato se ha convertido en el combustible de elección de las empresas eléctricas, por lo que la construcción de costosas plantas nucleares nuevas, se ha hecho cada vez más difícil de vender. Los Estados Unidos están inundados de gas natural en gran parte, gracias a la perforación horizontal y fracturamiento hidráulico, o "fracking". Tecnología, que permite a los perforadores extraer gas de los depósitos de esquisto que antes se consideraban demasiado difícil de logar. En 2008, los precios del gas se aproximaba a los $US 13 por millón de BTU, actualmente los precios han caído a alrededor de $US 3.
Cuando los precios del gas estaban subiendo, había cerca de 30 proyectos de plantas nucleares en distintas etapas de planificación en los Estados Unidos. Ahora las estimaciones del Instituto de Energía Nuclear es que, como máximo, se construirán cinco plantas al  2020, y las que se construyan lo harán gracias  a las condiciones de financiación favorables y la capacidad para pagar las facturas de los consumidores de servicios públicos actuales. Dos reactores actualmente en construcción en Georgia, por ejemplo, siguieron  adelante con la ayuda de una garantía del préstamo de 8330 millones dólares del Departamento de Energía.

¿Qué sucederá después de los proyectos ya planeados?, es difícil de predecir. "La cuestión es si vamos a ver alguna nueva central nuclear", dijo Revis James, director de investigación de  generación y desarrollo en el Electric Power Research Institute. "Las perspectivas no son buenas."...

No hay comentarios.: