martes, agosto 02, 2011

Chile. Comisión de Energía Ciudadana Parlamentaria.

El actual debate sobre democracia y gobernabilidad está evidenciando la urgente necesidad de efectuar una discusión nacional amplia sobre el desarrollo energético requerido por el país. La falta de transparencia respecto de la composición de la actual matriz energética; los costos reales de las distintas opciones de generación; las distorsiones en la política de neutralidad tecnológica y del mercado eléctrico; el monopolio y la exclusión al interior de este sector económico, son materias que hoy día la ciudadanía ha convertido en variables de decisión, que van a afectar el orden político nacional de corto y mediano plazo.

En este contexto -y seguidamente al anuncio de la creación de la Comisión asesora para el desarrollo eléctrico-, diversas organizaciones ciudadanas junto a Parlamentarios y académicos crearon la Comisión Ciudadana-Técnica-Parlamentaria para la Política y la Matriz Energética, la cual pretende reunir en un proceso y un documento, el diagnóstico y propuestas ciudadanas para el futuro desarrollo eléctrico de Chile y al mismo tiempo cuestionar la legitimidad y representatividad de la comisión creada por el Ministerio de Energía y Minería para el establecimiento de los lineamientos de una futura política energética en el sector eléctrico.

Para ello, el proceso recogerá el cuestionamiento ciudadano a la “no política” energética y a la cooptada conducción del desarrollo energético nacional; y al mismo tiempo reunirá el conocimiento técnico disponible en la sociedad y la academia para ponderar las distorsiones que perpetúan las consultoras empresariales en la gestión de la política energética vigente. Junto con ello, se elaborará y discutirá en forma conjunta las propuestas de política pública que apunten a mejorar la actual matriz energética en pos del interés público.

La innovación sociopolítica de esta iniciativa consiste en la participación de parlamentarios en ejercicio además de ONG ambientalistas, fundaciones, gremios empresariales y académicos.
Integrantes.
Para ver más ir al sitio de la Comisión de Energía Ciudadana Parlamentaria.

No hay comentarios.: