lunes, diciembre 20, 2010

ENAP. Plan estratégico al 2020.

Este plan fue propuesto por la consultora Boston Consulting Group (BCG), y hace unos meses se presentó al directorio de ENAP, según informó al diario La Tercera, Jorge Matute, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo y miembro del directorio de la estatal.

...BCG propuso que el modelo de negocios de ENAP considere la distribución, es decir, el rubro de las estaciones de servicio...

...La consultora concluye que la petrolera requiere esos recursos para potenciar el área de exploración y producción de petróleo, "porque es el negocio más rentable, pese al elevado costo y al mayor riesgo. Pero hoy se ha debilitado el plan de exploración. Hemos vendido posiciones por falta de capital", dice Matute.

Además de aumentar el grado de integración en la cadena de exploración y producción, con un portafolio amplio de inversiones, BCG propuso que el modelo de negocios de ENAP considere la distribución, es decir, el rubro de las estaciones de servicio. "Debemos ser una compañía lo más integrada y competitiva posible", dice Matute. Y existe consenso en el directorio de la conveniencia de participar en esa área, comenta.

A juicio del dirigente, hoy la Enap tiene varias "amarras" que le cuestan sobre US$ 100 millones al año y que complican su situación financiera. Una de ellas es el costo que asume por el subsidio que entrega a los usuarios en Magallanes. "Al año representa, al menos, unos US$ 20 millones en menos ingresos", explica.

A ello se suma la obligación de mantener un stock estratégico de combustible equivalente a 25 días, reserva que para la firma tiene un costo que varía entre "los US$ 20 millones y US$ 30 millones anuales", dice Matute.

La empresa también debe enfrentar otros costos que le restan competitividad. "Gastamos entre US$ 60 millones y US$ 70 millones por año, al pagar el arancel de 6% cuando importamos crudo de países con los que no tenemos acuerdos de libre comercio".

El estudio de BCG recomendó implementar liberaciones impositivas de parte del Estado, entre ellas, el arancel de 6% a los crudos importados, los subsidios y la necesidad de stock, detalla Matute.

Ver declaración al diario La Tercera completo.

No hay comentarios.: