domingo, diciembre 21, 2008

Chile: Centrales Térmicas Solares, ahora.

Click en la imagene para agrandarla. En la Fig. ANDASOL 1 (España)
En muchas regiones de nuestro planeta 1 Km2 es capaz de generar entre 100 y 120 GW/hr año mediante una Central Térmica Solar (CTS). Esto equivale a una central convencional de 50 MW, quemando carbón o gas natural. El desierto de Atacama tiene una superficie de 180,000 Km2.

Los lugares aptos para instalar CTS deben recibir al menos 2000 Kw/hr/m2 de radiación solar. Los mejores sitios reciben más de 2800 Kw/hr/m2. En el desierto de Atacama se reciben 3000 Kw/hr/m2.

En California hay CTS funcionando desde 1983 con más de 400 Mw instalados entre 1983 -1990. Por lo tanto, la tecnología está probada.

Producir electricidad de la energía de los rayos solares es un proceso relativamente sencillo. La radiación solar directa puede concentrarse y recogerse mediante una serie de tecnologías que proporcionan temperaturas de medias a altas.
Este calor se utiliza entonces para operar un ciclo termodinámico convencional, mediante una turbina de vapor. El calor solar recogido durante el día puede también almacenarse en medios líquidos, sólidos o que cambian de fase, como sales fundidas. Por la noche, puede extraerse el calor del medio de almacenamiento para hacer funcionar la turbina.

Información detallada sobre este tema se puede encontrar en el documento “Energía Solar Termoeléctrica” en el que se explican los fundamentos de ella, en que consiste la tecnología, el costo, el mercado solar global, el futuro de la electricidad solar térmica y se entregan recomendaciones sobre política.

Este documento de 52 páginas, en español, es un informe preparado por la European Solar Thermal Industry Association y por Greenpeace Internacional. Ver o bajar el documento completo.

Otros documentos de interés son los siguientes:
Concentrating Solar Power. From research to implemmentation. 40 páginas. Unión Europea. 2007.
European Concentrated Solar Thermal Road - Mapping (ECOSTAR). Sumario Ejecutivo, 20 páginas (714 Kb). Unión Europea. 2005.
Presentación en español de la Central ANDASOL 1. 18 trasparencias. Central Térmica Solar, española de 50 Mw. Comenzó a operar en Noviembre de 2008. Está ubicada en Andalucía, cerca de Granada, lugar que tiene condiciones de radiación solar muy inferiores al Desierto de Atacama de Chile.

miércoles, diciembre 17, 2008

Grandes proyectos petroleros en peligro por caída del precio.


...el atraso en el desarrollo de proyectos probablemente reduzca los futuros suministros de petróleo... y los analistas piensan que ello podría sentar las bases de otra disparada de precios una vez que la economía global se recupere...

Dramática encrucijada para la industria del petróleo y para el sector energía en general.
Aún cuando la caída del precio del petróleo ha traído un alivio momentáneo a nuestra economía es evidente que esconde una grave crisis potencial en el mediano y largo plazo. Cuando hace unos meses el petróleo llegó a US$150 el barril quedó en evidencia que no existía holgura en la capacidad de producción que permitiera desalentar la especulación y satisfacer en buena forma la demanda. La especulación por lo demás explicaba US$20 o máximo US$30 y el resto respondía a una oferta demasiado ajustada.
El precio actual cercano a los US$40 el barril impide seguir explotando en forma rentable las arenas asfálticas de Canadá o el petróleo que proviene de yacimientos costaafuera de aguas profundas.
Sobre esta materia entregamos una versión resumida de un artículo de Jad Mouawad publicada en el New York Time del 16 de Diciembre de 2008:
... desde las llanuras de Dakota del Norte a las aguas profundas de Brasil, docenas de los principales proyectos de petróleo y gas han sido suspendidos o cancelados en las recientes semanas en la medida que las compañías se ajustaron al colapso del mercado energético...
En el corto plazo, la caída del precio del petróleo ha sido un alivio en los surtidores para las familias norteamericanas, con gasolinas que pasaron de un record de sobre US$4 en el verano a un promedio de US$1,66 el galón y que siguen cayendo.
Pero el atraso en el desarrollo de proyectos probablemente reduzca los futuros suministros de energía - y los analistas piensan que ello podría sentar las bases de otra disparada de precios una vez que la economía global se recupere...

viernes, diciembre 05, 2008

Chile: Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008 - 2012


(04/12/2008).- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2008-2012), iniciativa que constituye el marco de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, y de mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero en el país, "es una realidad que se nos viene, va a tener impacto importante y ya no hay espacio para la pasividad", señaló la Mandataria.La iniciativa anunciada por la Jefa de Estado -junto a la Ministra de medioambiente, Ana Lya Uriarte, permitirá abordar los impactos del cambio climático en ámbitos como salud de la población, recursos hídricos y biodiversidad, y en sectores diversos como agricultura, minería, generación de energía, infraestructura y transporte.

Extracto de la parte inicial de lo publicado en el Sitio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. CONAMA.(
www.conama.cl ):

Nuestro país ha diseñado su Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, que constituye el marco de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, y de mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero en el país.

El Plan de Acción se concibe como un instrumento articulador de un conjunto de lineamientos de orden político, que llevarán a cabo los organismos públicos competentes en materia de cambio climático y de sus efectos adversos. De igual manera, se torna en una herramienta orientadora para el sector productivo y académico y para los organismos no gubernamentales, en cuanto éste señala las materias relevantes que deberán ser asumidas por el conjunto de la sociedad para enfrentar los impactos derivados del cambio climático.

Índice y Presentación inicial. 7 Págs. 289 Kb.
Plan de Acción Nacional de cambio Climático 2008 - 2012. Documento completo. 80 Págs. 10,6 Mb.