sábado, junio 30, 2007

Crisis Suministro Gas Natural Argentino III


Hacer click sobre el gráfico para agrandarlo. La línea roja del gráfico muestra aproximadamente el consumo de gas para uso Residencial & Comercial (Rescom). La línea azul muestra las exportaciones de gas Argentino, las que alcanzan para abastecer escasamente, el consumo Rescom.

¿Cuándo inyectar Propano Aire? ¿Y cuánto?

El día 26 de Junio de 2007 el Diario Financiero publica un artículo bajo el titulo “Gobierno y Metrogas no logran acuerdo para subir reservas de gas”.
Con el término reservas de gas se refieren al gas almacenado en el gasoducto Gas Andes (Line Pack). Cuando el consumo Residencial & Comercial (Rescom) en Chile es mayor que el gas que exporta Argentina se comienza a consumir el Line Pack. Esto se manifiesta físicamente en una baja de presión del gasoducto. Cuando la pérdida de volumen del Line Pack se mantiene dentro de ciertos límites y es transitoria no es problema, sobre todo si con posterioridad a la pérdida de volumen se sucediera un mayor envío de Argentina para recuperar rápidamente la pérdida. En la práctica esto no ha ocurrido y el volumen del line pack ha bajado a límites críticos. Lo anterior se agudizó al subir el consumo en Chile de 1,5 millones de M3/día a 2,1 millones de m3/día el día 22 de Junio debido a bajas temperaturas. Frente a esta situación según explica el Diario Financiero, por primera vez, METROGAS ha comenzado a inyectar Propano Aire.
Una estrategia de operación que privilegiara la seguridad de la continuidad del suministro Rescom, debiera considerar el comenzar a inyectar Propano Aire tan pronto baja el line pack. El volumen a inyectar debiera ser proporcional a la pérdida del Line Pack, para recuperar esta reserva de gas lo más pronto posible. ¿Por qué actuar así? Por la muy simple razón de que cuando más alto sea el Line Pack, estamos mejor preparado para enfrentar un aumento de nuestro consumo por bajas temperaturas o para enfrentar una baja en los envíos desde Argentina. Debemos recordar que estos llegaron a cero el 15 y 16 de Mayo. Situación que se repitió 28 y 29 de Mayo.
Según explica el artículo del Diario Financiero la estrategia de METROGAS es la de inyectar sólo la diferencia entre el consumo y el gas recibido de Argentina, sin hacerse cargo de la pronta recuperación del Line Pack, confiando suponemos, en eventuales mayores envíos desde Argentina. Esta estrategia está evidentemente, optimizando las utilidades de la distribuidora a costa de aumentar el riesgo de desabastecimiento del gas para uso Rescom.
Lo anterior es expresado en el artículo que estamos citando en los siguientes términos: “…Otros ejecutivos de la industria apoyaron a Metrogas, pues ven injusto que un privado asuma los US$ 13 por millón de BTU de sobrecosto que supone producir propano, comparado con los US$ 5,5 – US$ 6 del gas argentino, para recuperar el ‘line pack’, porque ello es una obligación de los productores argentinos, que siguen sin cumplir sus contratos. Por lo mismo apoyan que la decisión de la distribuidora se mantenga sólo en la cobertura del diferencial entre oferta y demanda del hidrocarburo…”
Como la primera obligación de un servicio de utilidad pública es mantener la continuidad de suministro tenemos que suponer que el tema se resolverá por el aseguramiento del suministro de gas Rescom.
Leer artículo completo, “Gobierno y Metrogas no logran acuerdo para subir reservas de gas”. Diario financiero 26 de Junio de 2007.

No hay comentarios.: