miércoles, septiembre 20, 2006

Conferencia Internacional Impulsa el Desarrollo de la Geotermia en Chile

El 2 de Septiembre se efectuó el Seminario Internacional “Estrategias para el Desarrollo de la Industria Geotérmica en Chile”. La actividad tuvo como objetivo transferir conocimientos y producir un diálogo público -privado en torno a la Geotermia como una importante apuesta de desarrollo futuro en el país.

420MW al 2010 deberán ser generados desde ERNC y la geotermia deberá aportar entre un 10% y un 18% a esa meta.

En la actividad, organizada por Fundación Chile y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania, BGR, se generó un espacio de discusión y transferencia de conocimientos para fomentar el desarrollo de la energía geotérmica en Chile y Latinoamérica.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de minería de Chile, Marisol Aravena, el Director de la División de Minerales y Recursos Energéticos del Instituto Federal Alemán de Geociencias y Recursos Naturales, BGR, Prof. Dr. Peter Kehrer; el Subsecretario de Minas y Energía de Ecuador, Sr. Carlos Muirragui, y representantes de los Ministerios de Minas y Energía de Argentina y Perú.

Además, distintos expertos internacionales fueron invitados a este encuentro, cofinanciado por el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, de CONICYT y el Banco Mundial. Los asistentes fueron el Presidente de la Asociación de Geotermia de Nueva Zelanda, Dr. Colin Harvey; y los expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESE, Drs. José Manuel Romo y Juan García. Cabe destacar el liderazgo de México en América Latina que lo posiciona en el tercer lugar entre los países que más utilizan su recurso geotérmico.
Ver Presentaciones Seminario Geotermia.

No hay comentarios.: