jueves, septiembre 06, 2012

¿Por qué no baja el precio del petróleo?

En medio de una crisis económica, el petróleo sigue subiendo. La especulación está en el centro de un aumento que no responde ni a la oferta ni a la demanda: su valor está cada vez más determinado por el mercado a futuro.
La economía mundial está en crisis, la eurozona camina hacia la recesión y China e India están desacelerándose. En medio de este panorama, una cosa no cambia: el alza del precio del petróleo.
En la teoría clásica, el precio sube cuando la inestabilidad política o una disminución de las reservas pone en peligro el suministro (problemas de oferta) y baja cuando hay una caída de la economía mundial (menor demanda).
 Fuente: BBC Mundo - 06/09/2012.
Según indicó a BBC mundo el fundador de Fair Fuel UK, una organización no gubernamental opuesta al aumento del precio de la gasolina en el Reino Unido, ninguno de estos factores está presente hoy.

"Las reservas son las mismas y la economía está desacelerándose. La única razón que justifica este aumento es la actividad de especuladores del sector financiero", señaló Peter Carrol.

Según el congreso estadounidense un 30% del precio del petróleo se debe a la especulación de los Fondos de Inversión, HedgeFunds y grandes bancos. Goldman Sachs calcula que el impacto es mayor (un 40% del precio) mientras que la Reserva Federal de St Louis se inclina por un valor menor, pero igualmente significativo: un 15%.
Ver artículo completo.