jueves, noviembre 30, 2006

Efectos macroeconomicos de la variación del precio del petróleo.

Todos sabemos de la volatilidad de precios del petróleo. Su precio es impredecible y puede subir en forma brusca o en forma progresiva.

El estudio “The economic consequences of higher crude oil prices” (October 3, 2005), analiza en detalle los efectos que puede tener sobre la economía estas variaciones. Este estudio fue realizado por el Energy Modeling Forum de la Universidad de Stanford.
Ver resumen en español. Ver informe completo (50 pgs. Arch. de 1MB).

miércoles, noviembre 29, 2006

La Energía en la Frontera del Conocimiento I

“Necesidades básicas de investigación sobre la Iluminación mediante Semiconductores, LEDs”



Nos parece importante conocer, hacia donde marcha la investigación de punta que están llevando a cabo los países desarrollados, en relación a la energía. En la búsqueda de este conocimiento nos hemos encontrado con un programa del Departamento de Energía de USA (DOE) denominado Basic Energy Sciences (BES)….
Bajo la denominación La Energía en la Frontera del Conocimiento, divulgaremos los informes del BES.

¿Cuál es la razón para que el gobierno de USA le haya dado tanta importancia al desarrollo de las aplicaciones comerciales de la iluminación mediante LEDs? (LED, acrónimo inglés de Light-Emitting Diode, diodo emisor de luz).
El año 2001 USA gastó el 22 % de la electricidad consumida en iluminación. Estó constituyó el 8 % de su consumo total de energía…. El costo ambiental fue de aproximadamente 130 millones de toneladas de CO2 emitidos a la atmósfera, o el 7 % de todo el carbono emitido por USA.
¿Cuál es el ahorro que podría producir el uso de iluminación mediante semiconductores? Una ampolleta de filamento incandescente convierte sólo el 5 % de la energía que consume en luz visible, el resto de la energía es calor. Un tubo fluorescente alcanza una eficiencia de 20 %.
En el informe que entregamos a continuación se explica que la conversión directa de electricidad en luz mediante semiconductores permitiría alcanzar una eficiencia cercana al 100 %.
BASIC RESEARCH NEEDS FOR SOLID-STATE LIGHTING
Report of the Basic Energy Sciences Workshop on Solid-State Lighting, May 22-24, 2006.
“Executive Summary” 12 pgs. 786Kb.
“Informe completo” 228 pgs. 6,97 Mb.
(Ver más…)

Este Blog está asociado al Sitio Web, InfoEnergía

Para visitarlo ir a www.freewbs.com/infoenergia/

viernes, noviembre 17, 2006

Seminario “Energía: ¿Está en riesgo la Seguridad Nacional?”

Santiago, jueves 16 de noviembre de 2006.
La ministra de Minería y Energía, Karen Poniachik, participó hoy en el Seminario “Energía: ¿Está en riesgo la Seguridad Nacional?”, que se realizó en la Sociedad de Fomento Fabril -SOFOFA-, organizado en conjunto con la Universidad Finis Terrae y Diario El Mercurio.
En la jornada participaron el comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta y la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, así como cerca de 300 ejecutivos y especialistas vinculados al sector energético.
En el encuentro intervinieron, además, los gerentes generales de Colbún, Bernardo Larraín y de ENAP, Enrique Dávila, así como el Director de Relaciones Internacionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina (CNEA), Darío Jinchuk y el Director de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Angel Flisfisch.
Asimismo, participaron el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado y el director de Logística del Ejército y consejero de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Julio Baeza.
(Ver presentaciones)

viernes, noviembre 10, 2006

Energías Renovables en Chile. Primer Encuentro Internacional

US$830 millones en inversiones y 555 MW de Energías Renovables tras encuentro de CORFO.


Santiago, 19 de Octubre de 2006.-
86 proyectos de Energías Renovables No Convencionales, equivalentes a 550 MW de energía y una inversión total aproximada de US$ 830 millones, considerando un subsidio de CORFO cercano a US$ 2.6 millones; es el balance del Primer Encuentro de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile impulsado por CORFO.
La actividad permitió realizar rondas de negociación entre inversionistas extranjeros y desarrolladores locales, lo que se tradujo en 400 reuniones simultáneas, con la participación de 140 empresarios de 18 países, principalmente Norteamérica, Europa y Chile.
...
El desglose por región de los resultados 2006 muestra un marcado protagonismo de las regiones VII y X, responsables en conjunto del 40% del total de inversiones proyectadas. Se trata de 16 proyectos -8 cada región-, principalmente centrales hidroeléctricas de pasada, que representan más de US$ 170 millones de inversión…
(Ver más…)

jueves, noviembre 02, 2006

Seminario Internacional: “SIN PETROLEO Y SIN GAS, PERO CON IDEAS”.

Organizado por la Universidad Austral de Valdivia y la Corporación Chile Ambiente. Efectuada los días 26 y 27 de Octubre de 2006, en el Salón Hernán Santa Cruz de la FAO en Santiago de chile.
Ver Programa. Ver presentaciones y documentos.