Una tarea más difícil que ir a buscar productos terminados al terminal de Maipú para venderlos en la estación de servicio.
En Copec el Sr. Bunster, en lo que a combustibles se refiere y durante 18 años debía comercializar derivados del petróleo, tales como gasolina de automóviles, de aviación, kerosene y diesel. Estos productos los recibía listos para la venta de manos de Enap. También cuando encontraba un precio conveniente importaba productos terminados en competencia con la petrolera estatal.
Ahora, como Presidente del Directorio de Enap la tarea es bastante más compleja. Deberá importar el petróleo crudo en calidad, tipo y cantidad adecuados para satisfacer un mercado cambiante. Refinarlo y en el proceso le puede sobrar de un tipo y faltar de otro, los que deberá comercializar fuera del país. Pero, esto no es todo, la mayor complejidad de la materia prima proviene del hecho que su precio es altamente volátil, y a pesar de los seguros, puede perder plata si para garantizar el suministro compra a un precio que luego cae. Pero el precio no sólo es volátil sino que el peligro de un conflicto bélico en medio Oriente puede hacer que el precio vaya de los US$ 100 el barril actuales, a US$ 150 o $ 200 el barril.
O sea, la cosa es bastante distinta a ir a buscar productos terminados al terminal de Maipú.
Adicionalmente deberá preocuparse de un área de negocios que no existe en Copec, E & P (Exploración y Producción). Esto, tanto nacional como internacionalmente. Hay un potencial enorme sólo con la búsqueda de gas no convencional en Magallanes y el resto del país. Una política agresiva internacional debiera llevar a asociarse con Brasil para la explotación de aquellos lugares que han dejado de ser de interés de Petrobras dado los éxitos y necesidad de la estatal brasilera de concentrarse en el propio país. Existe la herramienta y se llama Sipetrol que permitiría buscar y explotar petróleo, donde quiera que este se encuentre, tal como lo hacen la mayoría de las petroleras estatales de todo el mundo. Ejemplos, Stat Oil de Noruega, Petrochina de China, Petro Vietnam de Vietnam, Sonangol de Angola, Ongc de India y Petronas de Malasia. Todas las empresas mencionadas de propiedad estatal tienen operaciones de E & P internacionales mas allá de la explotación de las reservas del propio país.
Adicionalmente deberá preocuparse de un área de negocios que no existe en Copec, E & P (Exploración y Producción). Esto, tanto nacional como internacionalmente. Hay un potencial enorme sólo con la búsqueda de gas no convencional en Magallanes y el resto del país. Una política agresiva internacional debiera llevar a asociarse con Brasil para la explotación de aquellos lugares que han dejado de ser de interés de Petrobras dado los éxitos y necesidad de la estatal brasilera de concentrarse en el propio país. Existe la herramienta y se llama Sipetrol que permitiría buscar y explotar petróleo, donde quiera que este se encuentre, tal como lo hacen la mayoría de las petroleras estatales de todo el mundo. Ejemplos, Stat Oil de Noruega, Petrochina de China, Petro Vietnam de Vietnam, Sonangol de Angola, Ongc de India y Petronas de Malasia. Todas las empresas mencionadas de propiedad estatal tienen operaciones de E & P internacionales mas allá de la explotación de las reservas del propio país.
Dado que dependemos en un 98 % de los derivados del petróleo para el transporte de carga y pasajeros, es hora de definir una “política petrolera para Chile”, tarea pendiente del Ministerio de Energía. Para cumplirla no me cabe la menor duda que Enap/ Sipetrol debiera jugar un papel fundamental en el establecimiento de una estrategia país. Y consecuentemente, las directrices que dé el Presidente del Directorio serán de la máxima importancia para nuestro desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario