Carta publicada por los diarios “La Prensa Austral” y “El Pingüino”, de Punta Arenas del 2 de abril del 2012.
Sr.: Director:
Dada la frecuencia con que se cambian los Ministros de Energía, los magallánicos debemos recordar los asuntos que han ido dejando pendientes para que estos no caigan en el olvido.
En noviembre de 2010 el ministro Laurence Golborne, miembro del Directorio de ENAP en esa época, junto al resto del directorio decidieron poner término al subsidio al gas en Magallanes, lo que provocó un alza del 14,6 %, desatando el conflicto, por todos conocido. El Gobierno echó marcha atrás y resolvió aumentar el precio sólo según el IPC esto es 3 %. Además se firmó un protocolo de acuerdo (Enero de 2011) que contemplaba el compromiso del Gobierno de tramitar con urgencia un proyecto de ley de tarificación del gas, para que se encuentre promulgado antes del 30 de septiembre del 2011. El gobierno no cumplió y el proyecto de ley recién ingresó a trámite el 27 de septiembre del 2011. En noviembre el proyecto fue rechazado por unanimidad, en la comisión de Minería y Energía, por tener diversas fallas, las que a la fecha no han sido corregidas por el Gobierno.
Conclusión, si bien el gas sólo se alzó en un 3 % y no en 14,6 % como pretendía el Ministro Golborne y el resto del directorio de ENAP, la solución es transitoria y la Ley de Tarificación del Gas en Magallanes sigue pendiente.
Rechazado el proyecto en Comisión (Noviembre de 2011) el ex – Ministro Álvarez había acogido en principio la idea de generar una ley corta que considerara que el Estado se haga cargo del subsidio que hoy entrega ENAP y para aclarar el “aseguramiento de la continuidad del suministro del gas”. Por lo que el ministro que lo remplace debe hacerse cargo de lo siguiente:
1. ENAP ha sido por 40 años el único abastecedor de gas natural de la población de Magallanes. Primero distribuyendo directamente por medio de su filial GASMA y luego que está fuera privatizada, por medio de la distribuidora GASCO. El otro productor es Geopark quien tiene toda su producción comprometida con METHANEX, debido que esta última le dio un crédito que deberá ser pagado con gas. Por lo anterior es urgente fortalecer a ENAP para que pueda seguir cumpliendo su cometido, para ello a partir de la fecha de promulgación de la presente ley el Estado se hará cargo del subsidio necesario para cumplir con lo acordado por el Gobierno y la ciudadanía de Magallanes en lo que dice relación al precio del gas. Adicionalmente se contemplará el devolver a ENAP el subsidio que ha estado entregando a la población en los últimos 10 años. Parte de este dinero se destinará a financiar las “Reservas Estratégicas de Gas Natural para la Población”.
2. Aseguramiento de la continuidad de abastecimiento de gas. De la lectura del articulado del proyecto de ley se puede deducir que el estado de contingencia de gas cubre eventuales fallas de suministro ocasionado por el funcionamiento anómalo de las instalaciones pero, lo que el proyecto de ley no ha considerado es la falta de gas por agotamiento de las reservas que es la situación presente. El Gerente de ENAP Magallanes, según consta en el Acta N°2 de la Mesa del Gas de Magallanes, decía en abril de 2011, que quedaba gas para 6 o 7 años. Creemos que se necesitarían mínimo 10 años de reservas probadas disponibles para dar una adecuada cobertura a la población, lo que nos lleva a proponer la necesidad de agregar al Título V, “De las Medidas ante una Contingencia de Gas”, el concepto de “Reservas Estratégicas de Gas Natural para la Población”. Estas consistirán en 10 años de “reservas probadas” para uso exclusivo de los clientes residenciales y comerciales.
El otro tema que dejó pendiente el ex – Ministro Álvarez es entregar a conocimiento de la opinión pública los informes de Sernageomin y la SEC respecto de dos accidentes fatales ocurridos en ENAP en Noviembre y diciembre de 2012. Y lo que es más importante las medidas que se tomaron para evitar su repetición. Atte. Ernesto Águila Mancilla.