"La contracción de la demanda de crudo,
consecuencia de la crisis económica, contiene el precio del petróleo que sin
embargo se ve presionado al alza por la tensión entre Irán y los países
occidentales y por la rebelión en Siria.
Aunque este año comenzó con una fuerte subida
del precio, en el que el Brent, de referencia en Europa, llegó a valer 126
dólares por barril en marzo pasado, en estos momentos su precio se sitúa en
torno a los 112 dólares tras bajar en junio de la cota de los cien dólares.
El informe de ese mes de la Agencia
Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado las previsiones sobre la demanda
global de petróleo a causa de la crisis del euro y la ralentización de la
economía de China.
El crudo marca una tendencia alcista desde
mediados de 2008, cuando el inicio de la crisis económica actual provocó una
escalada de su precio hasta alcanzar su máximo histórico en julio de 2008, en
los 147,5 dólares por barril.
Ese umbral máximo fue consecuencia de un
aumento persistente de la demanda mundial, agravada por el crecimiento de las
importaciones de los países emergentes, como India y China, y la amenaza de
nuevas caídas en la producción.
Desde hace dos años la guerra civil y el
corte de la producción de crudo en Libia, así como la oleada de revueltas en
otros países productores de Oriente Medio y del norte de África han atizado los
temores a mayores problemas de suministro y propiciado una escalada constante
de los precios.
La formación del precio del petróleo no ha
tenido un origen único durante las últimas crisis económicas..."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario