![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz-nW-VOThETUIaX8dKnz0SrujYC3JQxrBJO2RkFOmbMbL1UROaDEcF9yQhbewuHRQzCSa70oIRnVIwzm8Ce-Hohr6rtki2c81p5qOwC1-uSHUyuOUp5ieLMcDzJmxs6OyKlUD/s200/Entrecanalesacciona50.jpg)
Declaración de José Manuel Entrecanales presidente de Acciona y Endesa.
“La idea parte de que el modelo económico y social vigente, al ritmo de crecimiento de demanda en el que estábamos sumidos hasta hace algunos meses, era insostenible, incluso a corto plazo. Se basa también en que el frenético consumismo de Occidente unido al de los países emergentes, no puede continuar su insaciable aumento y que cada día que pasa, el problema está más próximo a no tener solución...”
“Desde esta perspectiva, cabe argumentar que esta crisis estaría obligando a la sociedad internacional a revisar por completo su modelo de crecimiento y sus pautas de consumo, lo que conduciría necesariamente a una desaceleración en el continuo incremento de emisiones y del deterioro medioambiental al que estábamos abocados en la dinámica pre-crisis...”
Lo anterior es parte de una declaración formulada al diario la Segunda (Santiago.Chile), el 27 de Febrero, por José Manuel Entrecanales presidente de ACCIONA y ENDESA.
Otra afirmación importante de José Manuel Entrecanales, es aquella en que advierte que, como consecuencia de la crisis se pudiera “establecer una agenda de prioridades que relegue a segundo plano objetivos medioambientales, sociales y energéticos básicos”.
Dice referirse a tesis cortoplacistas que defienden que "lo único importante ahora es remontar esta crisis", o que "no es momento de pensar en la sostenibilidad". Y agrega, “La peor actitud que podemos tomar no es otra que dejarnos llevar por los efectos anestésicos que proporciona un petróleo barato, a semejanza de lo que ya hicimos tras la crisis del 73...”
Ver declaración completa.
“La idea parte de que el modelo económico y social vigente, al ritmo de crecimiento de demanda en el que estábamos sumidos hasta hace algunos meses, era insostenible, incluso a corto plazo. Se basa también en que el frenético consumismo de Occidente unido al de los países emergentes, no puede continuar su insaciable aumento y que cada día que pasa, el problema está más próximo a no tener solución...”
“Desde esta perspectiva, cabe argumentar que esta crisis estaría obligando a la sociedad internacional a revisar por completo su modelo de crecimiento y sus pautas de consumo, lo que conduciría necesariamente a una desaceleración en el continuo incremento de emisiones y del deterioro medioambiental al que estábamos abocados en la dinámica pre-crisis...”
Lo anterior es parte de una declaración formulada al diario la Segunda (Santiago.Chile), el 27 de Febrero, por José Manuel Entrecanales presidente de ACCIONA y ENDESA.
Otra afirmación importante de José Manuel Entrecanales, es aquella en que advierte que, como consecuencia de la crisis se pudiera “establecer una agenda de prioridades que relegue a segundo plano objetivos medioambientales, sociales y energéticos básicos”.
Dice referirse a tesis cortoplacistas que defienden que "lo único importante ahora es remontar esta crisis", o que "no es momento de pensar en la sostenibilidad". Y agrega, “La peor actitud que podemos tomar no es otra que dejarnos llevar por los efectos anestésicos que proporciona un petróleo barato, a semejanza de lo que ya hicimos tras la crisis del 73...”
Ver declaración completa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario