Click en la imagen para agrandarla
Seminario realizado en Santiago de Chile, el jueves 23 de octubre de 2008.
La Comisión Nacional de Energía realizó el II Seminario Internacional Pensando Hoy la Energía del Mañana, cuyo tema fue las Tecnologías Más allá del 2020. Su objetivo fue dar a conocer las tecnologías de vanguardia que podrían marcar el futuro energético del mundo y abrir el debate sobre sus perspectivas y su potencial desarrollo en el país.
El seminario contó con la participación de destacados científicos internacionales y nacionales, entre ellos el Dr. Carlo Rubia, Premio Nobel de Física 1984, asesor científico del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales de España (CIEMAT); el presidente y CEO de Canadian Hydrogen Association, Terry Kimmel, y el representante de la Agencia Internacional de Energía, Peter Taylor.
Ver todas las presentaciones en el Sitio Internet de la CNE, ver presentaciones.
O, si Ud. desea, las puede leer en línea o bajar desde aquí:
DESAFÍOS TECNOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICOSr. Marcelo Tokman Ramos Ministro de Energía Ver. 2,5 Mb
FUTURAS FUENTES DE ENERGÍA PARA LA HUMANIDAD. Sr. Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física 1984 – Consejero Científico Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, España) Ver 3,7 Mb
NUEVAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS DEL HIDRÓGENO: POTENCIAL DE CAMBIO RADICAL EN LA ECONOMÍA. Sr. Terry Kimmel, Presidente y CEO - Canadian Hydrogen Association (CHA) Ver 1,6 Mb.
LA FUSIÓN NUCLEAR: POSIBILIDAD DE UNA ENERGÍA LIMPIA E ILIMITADA. Sr. Leopoldo Soto - Comisión Chilena Energía Nuclear (CCHEN) Ver 2,4 Mb
EL POTENCIAL DE LOS HIDRATOS DE METANO. Sr. Boris Didyk- Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Ver 4,0 Mb
LOS BIOCOMBUSTIBLES MÁS ALLÁ DE LA SEGUNDA GENERACIÓN. Sr. Carlos Riquelme – Universidad de Antofagasta (UA) Ver 5,6 Mb
POLÍTICA ENERGÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍASSr. Peter Taylor - Agencia Internacional de la Energía (AIE) Ver 1,3 Mb
La Comisión Nacional de Energía realizó el II Seminario Internacional Pensando Hoy la Energía del Mañana, cuyo tema fue las Tecnologías Más allá del 2020. Su objetivo fue dar a conocer las tecnologías de vanguardia que podrían marcar el futuro energético del mundo y abrir el debate sobre sus perspectivas y su potencial desarrollo en el país.
El seminario contó con la participación de destacados científicos internacionales y nacionales, entre ellos el Dr. Carlo Rubia, Premio Nobel de Física 1984, asesor científico del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales de España (CIEMAT); el presidente y CEO de Canadian Hydrogen Association, Terry Kimmel, y el representante de la Agencia Internacional de Energía, Peter Taylor.
Ver todas las presentaciones en el Sitio Internet de la CNE, ver presentaciones.
O, si Ud. desea, las puede leer en línea o bajar desde aquí:
DESAFÍOS TECNOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICOSr. Marcelo Tokman Ramos Ministro de Energía Ver. 2,5 Mb
FUTURAS FUENTES DE ENERGÍA PARA LA HUMANIDAD. Sr. Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física 1984 – Consejero Científico Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, España) Ver 3,7 Mb
NUEVAS APLICACIONES TECNOLÓGICAS DEL HIDRÓGENO: POTENCIAL DE CAMBIO RADICAL EN LA ECONOMÍA. Sr. Terry Kimmel, Presidente y CEO - Canadian Hydrogen Association (CHA) Ver 1,6 Mb.
LA FUSIÓN NUCLEAR: POSIBILIDAD DE UNA ENERGÍA LIMPIA E ILIMITADA. Sr. Leopoldo Soto - Comisión Chilena Energía Nuclear (CCHEN) Ver 2,4 Mb
EL POTENCIAL DE LOS HIDRATOS DE METANO. Sr. Boris Didyk- Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Ver 4,0 Mb
LOS BIOCOMBUSTIBLES MÁS ALLÁ DE LA SEGUNDA GENERACIÓN. Sr. Carlos Riquelme – Universidad de Antofagasta (UA) Ver 5,6 Mb
POLÍTICA ENERGÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍASSr. Peter Taylor - Agencia Internacional de la Energía (AIE) Ver 1,3 Mb
No hay comentarios.:
Publicar un comentario