![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7wfdRi4kK7P5lZwZcVkQPNgn7uaamgreX-Xv_2LMtZP_2z67fSSrz1vVFW2x33A5DyguP-2UxLZEUoipIBUvTT82D89k88MeW6ip5byVXUVBxT637kaAWz9YTUNwdSG9fN11v/s200/Pozo+Pica+1.jpg)
MARCH RESOURCES CORP. UPDATE ON PICA #1 WELL
Un comunicado de prensa de March Resource, fechado el 13 de marzo da cuenta que durante la perforación del Pozo Pica 1 se observaron demostraciones de metano, propano y condensado (petróleo liviano).
Dice parte del comunicado:
La profundidad actual es de aproximadamente 2650 metros. La profundidad total del pozo es 3300 metros.
En la zona perforada se ha encontrado un total de 500 metros de roca volcánica e intervalos de arenisca cargadas de gas.
Las muestras recuperadas durante la perforación (cuttings) mostraron que la formación consistía en arenisca volcánica compactada y ortocuarzita con aparente concentración de fracturas. Este tipo de arenisca volcánica, ha mostrado en otras partes del mundo, ser de alta capacidad de producción y responden muy bien a la fracturación mecánica.
Los resultados hasta el momento son muy favorables y ha convencido a March que al término de la perforación alguna de estas zonas pueden ser terminadas como productoras.
Ver comunicado de prensa de March Resources completo
Un comunicado de prensa de March Resource, fechado el 13 de marzo da cuenta que durante la perforación del Pozo Pica 1 se observaron demostraciones de metano, propano y condensado (petróleo liviano).
Dice parte del comunicado:
La profundidad actual es de aproximadamente 2650 metros. La profundidad total del pozo es 3300 metros.
En la zona perforada se ha encontrado un total de 500 metros de roca volcánica e intervalos de arenisca cargadas de gas.
Las muestras recuperadas durante la perforación (cuttings) mostraron que la formación consistía en arenisca volcánica compactada y ortocuarzita con aparente concentración de fracturas. Este tipo de arenisca volcánica, ha mostrado en otras partes del mundo, ser de alta capacidad de producción y responden muy bien a la fracturación mecánica.
Los resultados hasta el momento son muy favorables y ha convencido a March que al término de la perforación alguna de estas zonas pueden ser terminadas como productoras.
Ver comunicado de prensa de March Resources completo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario