...
Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas
masas de la pobreza. ¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de
desarrollo y de consumo, que es el actual de las sociedades ricas? Me hago esta
pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta
si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los
alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos
quedaría para poder respirar? Más claro: ¿Tiene el mundo hoy los elementos
materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas
puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más
opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible? ¿O tendremos que darnos
algún día, otro tipo de discusión? ...
Porque
hemos creado esta civilización en la que estamos: hija del mercado, hija de la
competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo. Pero
la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta
globalización, que significa mirar por todo el planeta.
¿Estamos gobernando la
globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de
solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía basada en la
competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?...
El
hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que
ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida. Porque no venimos al planeta para
desarrollarnos solamente, así, en general.
Venimos al planeta para ser
felices... pero ese hiper
consumo es el que está agrediendo al planeta. Y tienen que generar ese hiper
consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho...
Estos
son problemas de carácter político que nos están indicando que es hora de
empezar a luchar por otra cultura.
No
se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de
tener un “monumento al atraso”. Pero no podemos seguir, indefinidamente,
gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado...
Ver video con el discurso completo.
Rio + 20 es el nombre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, efectuada en Rio de Janeiro los días 20 al 22 de junio de 2012. Ver documento final de la conferencia: "El futuro que queremos". 381 kb. 59 páginas.